Busque entre los recursos disponibles en el repositorio
Laboratorio de Innovación y Desarrollo Económico TsáchiLab (3)
Red Santo Domingo Investiga Foro Ideas & Voces de la Academia
L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
Conferencia Magistral L030 Amb
Auditorio de 14h00 a 15h00
Dra. Elizabeth Ramirez
Manejos Integrados en agro ecosistemas productivos en América: una opción para maximizar la producción resguardando la bio diversidad
martes 30 de octubre 2018 (30/10) | |||
Sala | Hora Inicio | Hora Fin | Actividad |
Puntos de registro | 8:00 | 9:00 | Inscripción |
Auditorio | 9:00 | 9:30 | Apertura de evento |
Auditorio | 9:30 | 10:30 | Conversatorio Desarrollo de la Investigaciòn, Tecnologìa e Innovaciòn en el Ecuador (4 invitados especiales) |
Auditorio | 10:45 | 11:45 | Conferencia Magistral L010 Bio |
Auditorio | 11:45 | 12:45 | Conferencia Magistral L050 Terr |
Auditorio | 14:00 | 15:00 | Conferencia Magistral L030 Amb |
Auditorio | 15:00 | 16:00 | Conferencia Magistral L040 Ing |
Auditorio | 16:00 | 17:00 | Conferencia Magistral L020 Agro |
Almuerzo | 12:00 | 14:00 | Almuerzo |
Poster general | 12:00 | 14:00 |
Exposiciòn de Poster de todas las areas
|
L000 Ponencias | 14:00 | 16:00 | Exposición ponencias |
L000 Poster | 14:00 | 16:00 | Exposición poster |
Cofee break | 16:00 | 16:15 | Cofee break |
L000 Ponencias | 16:15 | 18:00 | Exposición ponencias |
L000 Poster | 16:15 | 18:00 | Exposición poster |
Canchas | 11:30 | 18:00 | Proyectos innovadores, stand |
miércoles 31 de octubre 2018 (31/10) | |||
Sala | Hora Inicio | Hora Fin | Actividad |
Auditorio | 8:30 | 9:30 | Conferencia Magistral L070 Edu |
Auditorio | 9:30 | 10:30 | Conferencia Magistral L060 Tic |
L000 Ponencias | 8:30 | 10:00 | Exposición ponencias |
L000 Poster | 8:30 | 10:00 | Exposición poster |
Cofee break | 10:00 | 10:15 | Cofee break |
L000 Ponencias | 10:15 | 12:00 | Exposición ponencias |
L000 Poster | 10:15 | 12:00 | Exposición poster |
Almuerzo | 12:00 | 14:00 | Almuerzo |
L000 Ponencias | 14:00 | 15:30 | Exposición ponencias |
L000 Poster | 14:00 | 15:30 | Exposición poster |
Auditorio | 15:30 | 16:00 | Presentación de libros |
Sala por mesa | 16:00 | 16:30 | Plenaria |
Auditorio | 17:30 | 18:00 | Clausura |
Sec 2 | Bloque / Aula | Fecha / franja horaria | Hora inicio | Hora fin | Titulo | Primer autor |
1 | B1A6 | 30/11 de 11h00 a 12h00 | 11:00:00 | 11:20:00 | Descripción morfológica, anatómica y extracción etanólica del neem (Azadirachta indica) utilizada como insecticida en el campo agrícola. | Moreta, J. Chávez, E. Chico, L. |
2 | B1A6 | 30/11 de 11h00 a 12h00 | 11:20:00 | 11:40:00 | Identificación de las plantas medicinales utilizadas para el tratamiento de la diabetes en la Comuna Chigüilpe. | Zambrano, P. Ruilova, T. Viscarra, L. |
3 | B1A6 | 30/11 de 11h00 a 12h00 | 11:40:00 | 12:00:00 | Reducción de la contaminación como estrategia de resiliencia urbana | Leyva, S. Pancorbo, J. Vega, J. Benalcazar, P. |
4 | B1A6 | 30/11 de 15h00 a 16h00 | 15:00:00 | 15:20:00 | La educación ambiental en estudiantes de educación superior como alternativa al manejo de residuos sólidos domiciliarios | Criollo, J. Vizuete, J. |
5 | B1A6 | 30/11 de 15h00 a 16h00 | 15:20:00 | 15:40:00 | Uso De Líquenes Como Bio-Indicadores De Contaminación En El Cantón Santo Domingo De Los Colorados | Coral, J. Sosa, K. Romero, K. Criollo, J. Dávila, S. |
6 | B1A6 | 30/11 de 15h00 a 16h00 | 15:40:00 | 16:00:00 | TRANSESTERIFICACIÓN DE ACEITE COMESTIBLE RECICLADO PARA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL | Taco, J. Banchón, C. Murillo, D. |
7 | B1A6 | 30/11 de 16h00 a 17h00 | 16:00:00 | 16:20:00 | Verificación de la efectividad de ivermectina y doramectina en el tratamiento de parásitos gastrointestinales en bovinos de la hacienda “Zoila Luz”, Santo Domingo de los Tsáchilas. | Uribe, B. |
8 | B1A6 | 30/11 de 16h00 a 17h00 | 16:20:00 | 16:40:00 | Análisis de ciclo de vida para el consumo de agua mediante envases desechables y reusables en la ESPE – Sede Santo Domingo | Puente, P. Quintero, A. |
9 | B1A6 | 30/11 de 16h00 a 17h00 | 16:40:00 | 17:00:00 | Estudio Metabolómico de hojas de taxo | Naranjo, S. Castellanos, L. |
10 | B1A6 | 31/11 de 08h30 a 09h30 | 8:30:00 | 8:50:00 | Pago por servicio ambiental, como una alternativa para conservar la belleza escénica del bosque tropical Kasama, del cantón Santo Domingo, Ecuador | Nevarez, D. Fiallos, D. |
11 | B1A6 | 31/11 de 08h30 a 09h30 | 8:50:00 | 9:10:00 | DISPOSICIÓN A PAGAR EN SANTO DOMINGO POR SERVICIOS AMBIENTALES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA | Benavidez, A. Reina, L. |
12 | B1A6 | 31/11 de 08h30 a 09h30 | 9:10:00 | 9:30:00 | Identificación microscópica y molecular de parásitos intestinales en muestras de Tena-Ecuador | Minda-Aluisa, E. Sonsbeek, M. |
13 | B1A6 | 31/11 de 09h30 a 10h30 | 9:30:00 | 9:50:00 | Evaluar el impacto positivo en el ecosistema por la polinización de la abeja Apis mellifera en la flor de Targetes erecta | Cando, K. Torres, B. Campos, J. |
14 | B1A6 | 31/11 de 09h30 a 10h30 | 9:50:00 | 10:10:00 | Extracción de aceite de semillas oleaginosas | Moreta, J. Uribe, B. Andrade, N. Bolaños, M. |
15 | B1A6 | 31/11 de 09h30 a 10h30 | 10:10:00 | 10:30:00 | Auditorías Ambientales, como Herramienta de Producción más Limpia | Cedeño, P. |
16 | B1A6 | 31/11 de 10h30 a 11h30 | 10:30:00 | 10:50:00 | Evaluación de la calidad del agua y suelo en la microcuenca del río Lolita, Santo Domingo | Carrillo, M. Reina, L. |
17 | B1A6 | 31/11 de 10h30 a 11h30 | 10:50:00 | 11:10:00 | Aprovechamiento del efluente de la ósmosis inversa y plan de remediación en planta potabilizadora en el cantón Rocafuerte, Manabí, Ecuador, 2018 | Briones, S. Alcívar, R. Loor, M. |
18 | B1A6 | 31/11 de 10h30 a 11h30 | 11:10:00 | 11:30:00 | Revisión: evidencias de la contaminación por metales pesados en agua, sedimentos y mariscos del Golfo de Guayaquil | Navarrete, G. Morales, L. Dominguez-Granda, L. Pontón, J. Marín, J. |
18 | B1A6 | 31/11 de 10h30 a 11h30 | 11:30:00 | 11:50:00 | Identificación de la morfología, anatomía y propiedades químicas de Guadua angustifolia Kunth. | Chicaiza, J. García, N. Giler, K. Zambrano, D. |
19 | B1A6 | 31/11 de 14h00 a 15h00 | 14:00:00 | 14:20:00 | PARAMETROS DE EVALUACION PARA EL SEMEN DE DOS TOROS (Gyrolando Bos indicus y Patua Bos taurus) MEDIANTE REFRIGERACIÓN Y DILUYENTES. | Borja, C. |
20 | B1A6 | 31/11 de 14h00 a 15h00 | 14:20:00 | 14:40:00 | Biorremediación de hidrocarburos en aguas residuales: caso Lubricadora Puyango | Peñafiel, D |
21 | B1A6 | 31/11 de 14h00 a 15h00 | 14:40:00 | 15:00:00 | DETECCIÓN DE Plasmodium sp. A PARTIR DE MUESTRAS FECALES DE PRIMATES NO HUMANOS DE LAS CIUDADES DE TENA, PUYO Y MACAS MEDIANTE NESTED-PCR | Pérez, F. Sáenz, F. |
- Detalles
- Escrito por Jenny Maricela Criollo Salinas
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 1827
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: Jenny Maricela Criollo Salinas
- Autor 2: Jaime Giovanni Vizuete Sarzosa
- Fecha de presentación: 2018-10-30
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 14:20
La educación ambiental en estudiantes de educación superior como alternativa al manejo de residuos sólidos domiciliarios
Autor 1: Jenny Maricela Criollo Salinas
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Instituto Tecnológico Superior Vicente León
Autor 2: Jaime Giovanni Vizuete Sarzosa
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Instituto Tecnológico Superior Vicente Léon
Los residuos sólidos domiciliarios (RSD) producen efectos adversos al medio ambiente, estos constituyen un inóculo para la proliferación de vectores trasmisores de enfermedades y generan olores desagradables que afectan a la población. Por tanto, se propuso como objetivo de esta investigación determinar el efecto de la educación ambiental de estudiantes de educación superior de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), mediante la aplicación de la metodología de investigación-acción como alternativa al manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios. Para la investigación se utilizó una muestra de 136 estudiantes de sexto ciclo de la carrera de Educación Básica en la asignatura de Educación Ambiental, Universidad Técnica de Cotopaxi. Se utilizó la técnica del cuestionario y la observación científica para la exploración de la realidad y la constatación de la fragilidad del ecosistema de la comunidad Eloy Alfaro ciudad de Latacunga y se propuso un plan de acciones para el manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD). Los resultados evidenciaron que, se realiza una mayor recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) en la zona urbana en comparación con la rural. Por otra parte, se demostró que, la frecuencia de recogida en la zona urbana es dos veces a la semana, mientras que, en la rural es una vez por semana. La metodología científica de investigación-acción mediante su enfoque holístico-sistémico, permitió hacer un análisis detallado de la problemática objeto de estudio y respondió efectivamente al manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD). El plan de acciones dio respuesta a cinco objetivos estratégicos y diversas acciones específicas que para realizar un manejo efectivo de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) en la comunidad Eloy Alfaro, ciudad de Latacunga. Lo expuesto en esta investigación constituye un aporte docente-metodológico para la mitigación de los efectos adversos que causan los Residuos Sólidos Domiciliarios al medio ambiente, fomentando la educación ambiental como instrumento de concientización en la sociedad.
Palabras clave:
Educación ambiental, residuos sólidos domiciliarios, manejo de residuos, residuos, educación superior
Environmental education in higher education students as an alternative to the management of solid waste at home
Abstract
The solid domiciliary waste (SDW) cause adverse effects to the environment, these constitute an inoculum for the proliferation and transmitting vectors of diseases and generate disagreeable odors that affect the population. Therefore, the research objective was to determine the effect of the environmental education of students of Basic Education, by means of the application of the methodology investigation-action for the Solid Domiciliary Waste (SDW) management. For investigation was used 136 students ‘sample of sixth cycle of Basic Education, in the environmental education subject at Universidad Technical of Cotopaxi. Was used the technique of the questionnaire and the scientific observation for the exploration of reality and the verification of the fragility of the Eloy Alfaro Latacunga city, community ecosystem and it was projected an actions plan to the Solid Domiciliary Waste (SDW) management. The results evidenced that, the SDW bigger collection it was in the urban-area compared with the rural. On the other hand, it was demonstrated that, the frequency of collection in the urban-area is two times per week, while, in the rural it is two per week. The scientific methodology of investigation-action by holistic systemic focus, allowed detailed analysis of the problems and he answered effectively to Solid Domiciliary Waste (SDW) management. The actions plan answered to five strategic objectives and various specific actions than for an Solid Domiciliary Waste (SDW) effective management in the Eloy Alfaro community, Latacunga city. This research constitutes a teaching-methodological contribution for the adverse effects mitigation that cause the Solid Domiciliary Waste (SDW) on environment promoting environmental education as an instrument of awareness in society.
Keywords :
Environmental education, domiciliary solid waste, waste management, waste, higher education.
- Detalles
- Escrito por Diego Javier Nevárez
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 2094
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: Diego Nevárez
- Tutor : Jorge Cerón
- Autor 2: Diana Fiallos
- Autor 3: Carlos Cajas
- Fecha de presentación: 2018-10-30
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 14:40
Pago por el servicio ambiental belleza escénica del bosque tropical Kasama, cantón Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, como una alternativa para su conservar
Payment for environmental service, as an alternative to preserve the scenic beauty of the Kasama tropical forest, of the canton Santo Domingo, Ecuador
Diego Nevárez
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Consultor Ambiental MAE 320 CI, Docente de Nivelación ULEAM
Jorge Cerón,
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Docente – Investigador de la Universidad Autónoma de los Andes
Diana Fiallos
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Jefa de Ambiente, GAD Municipalidad de Ambato
Carlos Cajas
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Docente – Investigador de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
El objetivo fue estimar el valor económico ambiental del servicio de belleza escénica del Bosque Kasama del cantón Santo Domingo y la disposición a pagar de sus pobladores por el mantenimiento y conservación de este bien. El bosque Kasama es un área de origen natural, con flora primaria y secundaria, en el conviven especies de fauna silvestre, que en conjunto dan origen a un ecosistema diverso, actualmente es administrado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, está ubicado en la zona urbana de la capital de provincia del mismo nombre. Para el cumplimiento del objetivo se inició con la descripción de las características físicas, biológicas y socioeconómicas presentes en el entorno, a través del uso de listas de chequeo para el levantamiento de la línea base, mapas satelitales, y una unidad aérea no tripulada (Drone), para conocer el estado del el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada NDVI y poder estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la flora utilizando la medición de la intensidad de la radiación de las bandas, azul, verde, rojo e infrarrojo, del espectro electromagnético, en el programa de georreferenciación ARCGIS 10.0, a continuación, se aplicó la metodología de valoración de contingente, para estimar el valor económico de forma directa, a través de una encuesta aplicada a una muestra poblacional de 384 personas, posteriormente se analizó los datos obtenidos en el programa estadístico SPSS 23, y con ellos se obtuvo un modelo econométrico. Se debe implementar la metodología de valoración de contingente en el estudio, utilizando regresión logística binaria en el formato dicotómico de respuesta Si o No, que determina que las variables sexo, ingresos y conocimiento del servicio de belleza escénica, permiten establecer la probabilidad de Disposición a pagar (DAP) en un 66,81%, demostrando que existe un interés en el cuidado y mantenimiento de las áreas naturales por parte de la población. La puesta en marcha de la propuesta, mantendría, conservaría y preservaría el área a través de los fondos recaudados, con la correcta implementación y gestión de un plan de manejo propio a las características bióticas y abióticas del bosque Kasama.
Palabras Claves: TECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS, INGENIERÍA FORESTAL, BELLEZA ESCÉNICA, VALOR ECONÓMICO, DISPOSICIÓN A PAGAR.
Abstract
The objective was to estimate the environmental economic value of the scenic beauty service of the Kasama Forest of the Santo Domingo canton and the willingness of its inhabitants to pay for the maintenance and conservation of this property. The Kasama forest is an area of natural origin, with primary and secondary flora, where wild fauna species coexist, which together give rise to a diverse ecosystem. It is currently managed by the Provincial Autonomous Decentralized Government of Santo Domingo de los Tsáchilas, It is located in the urban area of the provincial capital of the same name. For the fulfillment of the objective began with the description of the physical, biological and socioeconomic characteristics present in the environment, through the use of checklists for the survey of the baseline, satellite maps, and an unmanned aerial unit (Drone ), to know the state of the NDVI Normalized Difference Vegetation Index and to be able to estimate the quantity, quality and development of the flora using the intensity measurement of the bands, blue, green, red and infrared, of the spectrum electromagnetic, in the ARCGIS 10.0 georeferencing program, then, the contingent valuation methodology was applied, to estimate the economic value directly, through a survey applied to a population sample of 384 people, afterwards the data was analyzed obtained in the statistical program SPSS 23, and with them an econometric model was obtained. The contingent valuation methodology should be implemented in the study, using binary logistic regression in the dichotomous response format Yes or No, which determines that the variables sex, income and knowledge of the scenic beauty service, allow to establish the probability of Disposition to pay (PDP) in 66.81%, showing that there is an interest in the care and maintenance of natural areas by the population. The implementation of the proposal, maintain, preserve and preserve the area through the funds collected, with the correct implementation and management of a management plan for the biotic and abiotic characteristics of Kasama.
Key words: TECHNOLOGY AND AGRICULTURAL SCIENCE, FOREST ENGINEERING , SCENIC BEAUTY, ECONOMIC VALUE, DISPENSING TO PAY.
- Detalles
- Escrito por Paulina Cedeño
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 1968
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Autor 1: Cedeño González María Paulina
- Tutor : Vaca Morán Alexandra Elizabeth
- Fecha de presentación: 2018-10-30
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 15:00
Auditorías Ambientales, como Herramienta de Producción más Limpia
Cedeño González María Paulina,
Instituto Superior Tecnológico Tsáchila, Santo Domingo, Ecuador.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Vaca Morán Alexandra Elizabeth,
Instituto Superior Tecnológico Tsáchila, Santo Domingo, Ecuador.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
RESUMEN
Actualmente nuestra sociedad se encuentra industrializada, de ahí que la Gestión Ambiental ha tomado gran importancia dentro del accionar de las industrias manufactureras como también en empresas de servicios, enfocándose tanto en el manejo de los residuos que se producen como en la prevención y mitigación del impacto ambiental que estos puedan ocasionar. El sector industrial es uno de los sectores en el cual la gestión ambiental ha tenido mayor incremento, pues es en este sector es donde se generan mayor cantidad de residuos y desechos, que pueden generar impacto negativo en el medio ambiente. Por esta razón el desarrollo de nuevas técnicas y estrategias para mantenernos en el mercado minimizando o eliminando el impacto negativo que se pueda generar con el giro de negocio y maximizando la eficiencia productiva mediante herramientas de producción más limpia (REVISAR REDACCIÓN). La producción más limpia se define como la continua aplicación de una estrategia ambiental preventiva, que involucra a los procesos, los productos y los servicios, con la finalidad de incrementar la eficiencia, además de reducir los riesgos para los seres humanos como para el ambiente, por tal motivo, el presente trabajo analiza las Auditorías Ambientales como herramientas de Producción más Limpia, para establecer si esta alinea a una industria manufacturera a cumplir las regulaciones ambientales vigentes, y a encaminarse a una estrategia preventiva de producción más limpia en sus procesos, contribuyendo a mejorar la eficiencia, y disminuyendo riesgos en seguridad, salud humana y medio ambiente. Una vez analizada dicha herramienta en la extractora SIEXPAL S.A., se observa que cumple las medidas establecidas en el Plan de Manejo Ambiental, por ende, cumple la normativa legal vigente del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente - TULSMA en su Libro VI, referente a la Calidad Ambiental.
Palabras Claves: Producción más limpia, seguridad, procesos, normativa
ABSTRACT
Currently our society is industrialized, hence the Environmental Management has taken great importance in the actions of manufacturing industries as well as service companies, focusing on both the management of waste produced as in the prevention and mitigation of the impact environmental impact that these may cause. The industrial sector is one of the sectors in which environmental management has had the greatest increase, since it is in this sector that the greatest amount of waste and waste is generated, which can have a negative impact on the environment. For this reason the development of new techniques and strategies to keep us in the market minimizing or eliminating the negative impact that can be generated with the business and maximizing productive efficiency through cleaner production tools. Cleaner production is defined as the continuous application of a preventive environmental strategy, which involves processes, products and services, in order to increase efficiency, in addition to reducing risks for humans and the environment, for this reason, the present work analyzes Environmental Audits as Cleaner Production tools, to establish if this aligns a manufacturing industry to comply with current environmental regulations, and to move towards a preventive strategy of cleaner production in its processes, contributing to improve efficiency, and reduce risks in safety, human health and the environment. Once analyzed this tool in the SIEXPAL S.A., it is observed that it complies with the measures established in the Environmental Management Plan, therefore, it complies with the current legal regulations of the Unified Text of Secondary Legislation of the Ministry of the Environment - TULSMA in his Book VI, referring to Environmental Quality.
Keywords — Cleaner production, safety, processes, regulations
- Detalles
- Escrito por FERNANDA PÉREZ
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 1764
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: Fernanda Pérez
- Tutor : Sarah Martin Solano
- Autor 2: Fabián Sáenz
- Autor 3: Elizabeth Minda
- Autor 4: Juan Carlos Navarro
- Fecha de presentación: 2018-10-30
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 15:20
DETECCIÓN DE Plasmodium sp. A PARTIR DE MUESTRAS FECALES DE PRIMATES NO HUMANOS DE LAS CIUDADES DE TENA, PUYO Y MACAS MEDIANTE NESTED-PCR
DETECTION of Plasmodium sp. FROM FECAL SAMPLES OF NON-HUMAN PRIMATES FROM THE CITIES OF TENA, PUYO AND MACAS USING NESTED-PCR
Fernanda Pérez c, Sarah Martin Solano a b c, Fabián Sáenz d, Elizabeth Minda f, Juan Carlos Navarro e, Gabriel Carillo b f
a Primatology Research Group, Behavioural Biology Unit, Department of Biology, Ecology and Evolution, Faculty of Science, University of Liège, Liège, Belgium
b Instituto de Salud Pública y Zoonosis - CIZ, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador
c Departamento Ciencias de la Vida y de la Agricultura, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Sangoluí, Ecuador
d Centro de Investigación para la Salud en América Latina, Escuela de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador
e Universidad Internacional SEK, Quito, Ecuador
f Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química, Universidad Central del Ecuador, Ciudadela Universitaria, UCE, Quito, Ecuador
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
RESUMEN
Las infecciones de malaria son causadas por el parásito protozoario Plasmodium sp. Las especies como Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax y Plasmodium malariae que se creía antes solo afectaba a humanos, actualmente se ha encontrado que los PNH pueden ser reservorios silvestres de estas especies de Plasmodium. De igual forma, las especies Plasmodium simium y Plasmodium brasilianum se creía que parasitaban únicamente a PNH, pero se ha reportado que puede infectar a humanos, siendo los mosquitos del género Anopheles el principal vector de transmisión. En el Ecuador y América latina no existen reportes sobre infección natural de malaria en PNH por Plasmodium falciparum. El objetivo de esta investigación es diagnosticar mediante Nested-PCR Plasmodium sp. en muestras fecales como una técnica no invasiva. Se analizaron un de total 117 muestras (106 individuos) de 11 especies diferentes de PNH. La prevalencia del Plasmodium sp. fue de 25.64 % (n = 30), 23.00 % (23/100) para los primates en cautiverio y 41.17 % (7/17) para los primates en libertad. Las especies positivas para género fueron: Cebus albifrons, Lagothrix lagotricha, Saguinus fuscicollis, Sapajus apella, Alouatta seniculus, Ateles belzebuth, Cebuella pygmaea, Callicebus lucifer, Saimiri sciureus. La prevalencia de Plasmodium falciparum fue de 3.42 %. Las especies positivas fueron: Sapajus apella, Lagothrix lagotricha, Saguinus fuscicollis y Callicebus lucifer. Se comparó también la prevalencia de acuerdo al sexo, edad y especie, análisis que informó que solo existía diferencia significativa en la infección por Plasmodium sp. de acuerdo a la especie de primate (P = 0.0004), siendo Callicebus lucifer la de mayor prevalencia (100 %). Para validar la sensibilidad de la técnica se realizaron diluciones de muestras infectadas artificialmente con P. falciparum, obteniéndose una límite de detección con la dilución 1:10 y con la parasitemia de 0.73 % (73 000 parásitos/µL de glóbulos rojos). Por lo que se debe tomar en cuenta para los programas de erradicación de malaria que los PNH en el Ecuador son un reservorio natural de Plasmodium falciparum.
Palabras claves: Primates no humanos, vector de transmisión, muestra no invasiva, parásito, reservorio.
ABSTRACT
Malaria infections are caused by the protozoan parasite Plasmodium sp. Currently, species such as Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax and Plasmodium malariae, which were previously thought to affect only humans, have been found to be wild reservoirs of these Plasmodium species. Similarly, the species Plasmodium simium and Plasmodium brasilianum were believed to parasitize only NHP, but have been reported to infect humans, with mosquitoes of the genus Anopheles being the main vector of transmission. In Ecuador and Latin America there are no reports of natural malaria infection in NHP by Plasmodium falciparum. The aim of this research is to diagnose Nested-PCR Plasmodium sp. in faecal samples as a non-invasive technique. A total of 117 samples (106 individuals) of 11 species number were analyzed. The prevalence of Plasmodium sp. was 25.64 % (n = 30), 23.00 % (23/100) for primates in captivity and 41.17 % (7/17) for free-ranging primates. The positive species for genus were: Cebus albifrons, Lagothrix lagotricha, Saguinus fuscicollis, Sapajus apella, Alouatta seniculus, Ateles belzebuth, Cebuella pygmaea, Callicebus lucifer, Saimiri sciureus. The prevalence of Plasmodium falciparum was 3.42 %. Positive species for this were: Sapajus apella, Lagothrix lagotricha, Saguinus fuscicollis and Callicebus lucifer. We also compared the prevalence according to sex, age and species, analysis that reported that there was only a significant difference in Plasmodium sp. infection according to the primate species (P = 0.0004), with Callicebus lucifer being the most prevalent (100 %). To validate the sensitivity of the technique, dilutions were performed on samples artificially infected with P. falciparum, obtaining a detection limit with dilution 1:10 and with parasitaemia of 0.73 % (73 000 parasites/μL of red blood cells). Therefore, it should be taken into account for malaria eradication programs that the NHPs in Ecuador are a natural reservoir of Plasmodium falciparum.
Key words: Non-human primates, transmission vector, non-invasive sample, parasite, reservoir.
- Detalles
- Escrito por Elizabeth Minda-Aluisa
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 1970
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: Elizabeth Minda-Aluisa
- Tutor : Jaco Verweij
- Autor 2: Marteen van Sonsbeek
- Autor 3: Eric Brienen
- Autor 4: Maritza Celi-Erazo
- Fecha de presentación: 2018-10-30
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 15:40
Identificación microscópica y molecular de parásitos intestinales en muestras de Tena-Ecuador
Microscopic and molecular identification of intestinal parasites in Tena-Ecuador
Elizabeth Minda-Aluisa
Instituto de Investigación en Salud Pública y Zoonosis, Universidad Central del Ecuador
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Marteen. van Sonsbeek
Leiden University Medical Center (LUMC), Dept. Parasitology, Epidemiology Diagnostic Unit
Washington Benítez-Ortíz
Instituto de Investigación en Salud Pública y Zoonosis, Universidad Central del Ecuador
wbenitezEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Lisette van Lieshout
Leiden University Medical Center (LUMC), Dept. Parasitology, Epidemiology Diagnostic Unit
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Jaco Verweij
Leiden University Medical Center (LUMC), Dept. Parasitology, Epidemiology Diagnostic Unit
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Eric Brienen
Leiden University Medical Center (LUMC), Dept. Parasitology, Epidemiology Diagnostic Unit
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
M. Celi-Erazo
Instituto de Investigación en Salud Pública y Zoonosis, Universidad Central del Ecuador
mceli@uce.edu.ec
RESUMEN
Las enfermedades parasitarias intestinales son uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial en regiones donde el saneamiento y la higiene son inadecuados, registrándose elevadas tasas de prevalencia. Según la OMS, un mínimo de 2.000 millones de personas en todo el mundo son afectadas. Malnutrición en los niños, disminución en sus posibilidades de crecer, desarrollarse y aprender, son algunos de los problemas que causan los parásitos intestinales. Aunque la mortalidad ocasionada por infecciones parasitarias es baja, se podrían presentar complicaciones y en algunos casos es necesaria la atención hospitalaria. Los casos de poliparasitosis que causan infestaciones crónicas agravan aún más el cuadro clínico, especialmente en niños de edad escolar, en ese contexto, el objetivo del presente estudio fue determinar la diversidad parasitaria (protozoarios y helmintos) en 350 muestras fecales de niños pre-escolares (de 5 años o menos), niños escolares (de 6 a 14 años) y adolescentes (de 15 a 21 años) de una escuela y colegio de dos localidades en el Tena-Ecuador (muestras tomadas entre septiembre y diciembre de 2008). Las muestras fueron procesadas utilizando el protocolo de Ritchie para la identificación copro-parasitaria y PCR en tiempo real (q-PCR) para el diagnóstico molecular. En el análisis microscópico se obtuvo prevalencias de: 32.13% Entamoeba histolytica/dispar, 51.52% Entamoeba coli, 47.37% Iodamoeba butschlii, 7.20% Giardia lamblia, 57.89% Endolimax nana, 11.08% Chilomastix mesnili, 33.24% Ascaris lumbricoides, 36.29% Trichuris trichura, 8.59% Uncinaria y 1.11% Strongyloides stercoralis. Con respecto al diagnóstico molecular las prevalencias obtenidas fueron: 3.05% Ancylostoma duodenale, 17.73% Necator americanus, 48.48% Ascaris lumbricoides, 4.71% Strongyloides stercoralis, 96.40% Blastocystis hominis, 53.46% Dientamoeba fragilis, 55.68% Giardia lamblia, 0.83% Cryptosporidium sp., 0.28% Entamoeba dispar, 56.79% Entamoeba histolitica. Se calcularon la frecuencia de parasitosis (monoparasitosis y parasitosis múltiple) y la riqueza de especies. Las parasitosis observadas en el Tena responden principalmente a la situación socioeconómica de la región y se evidencia la presencia de poliparasitosis. La especie de protozoo y helminto más común fueron B. hominis y A. lumbricoides, respectivamente.
PALABRAS CLAVES
Parasitosis gastrointestinal, protozoario, helmintos, q-PCR, hookworm infection.
ABSTRACT
Intestinal parasitic diseases are one of the main public health problems worldwide in regions where sanitation and hygiene are inadequate, with high prevalence rates. According to WHO, a minimum of 2 billion people worldwide are affected. Malnutrition in children, decreased ability to grow, develop and learn, are some of the problems caused by intestinal parasites. Although the mortality caused by parasitic infections is low, complications could occur and in some cases hospital care is necessary. The cases of polyparasitoses that cause chronic infestations further aggravate the clinical picture, especially in school-age children, in this context, the objective of the present study was to determine the parasitic diversity (protozoa and helminths) in 350 fecal samples of pre-school children (of 5 years or less), school children (from 6 to 14 years old) and adolescents (from 15 to 21 years old) of a school and college of two localities in Tena-Ecuador (samples taken between September and December 2008). Samples were processed using the Ritchie protocol for copro-parasitic identification and real-time PCR (q-PCR) for molecular diagnosis. In the microscopic analysis, prevalences were obtained: 32.13% Entamoeba histolytica/dispar, 51.52% Entamoeba coli, 47.37% Iodamoeba butschlii, 7.20% Giardia lamblia, 57.89% Endolimax nana, 11.08% Chilomastix mesnili, 33.24% Ascaris lumbricoides, 36.29% Trichuris trichura, 8.59% Uncinaria and 1.11% Strongyloides stercoralis. With respect to molecular diagnosis, the prevalences obtained were: 3.05% Ancylostoma duodenale, 17.73% Necator americanus, 48.48% Ascaris lumbricoides, 4.71% Strongyloides stercoralis, 96.40% Blastocystis hominis, 53.46% Dientamoeba fragilis, 55.68% Giardia lamblia, 0.83% Cryptosporidium sp., 0.28% Entamoeba dispar, 56.79% Entamoeba histolytica. The frequency of parasitosis (monoparasitosis and multiple parasitosis) and species richness were calculated. The parasitic infection observed in the Tena respond mainly to the socioeconomic situation of the region and the presence of polyparasitosis is evidenced. The most common protozoan and helminth species were B. hominis and A. lumbricoides, respectively.
KEY WORDS
Gastrointestinal parasites, protozoan, helminths, q-PCR, hookworm infection.
- Detalles
- Escrito por Daniel Alejandro Penafiel Heredia
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 1854
- Tipo de trabajo: Resumen para poster, Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: Daniel Peñafiel Heredia
- Autor 2: Judit García González
- Autor 3: Paul González Dávila
- Autor 4: Remberto Rodríguez
- Fecha de presentación: 2018-10-30
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 16:00
Biorremediación de hidrocarburos en aguas residuales:
caso Lubricadora Puyango
(Bioremediation of hydrocarbons in wastewater:
case car washers Puyango)
Daniel Alejandro Peñafiel Heredia
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
GAD Parroquial de Valle Hermoso
Judit García González
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad UTE
Paul Gonzalez
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad UTE
Resumen:
Las aguas residuales de las lavadoras-lubricadoras de autos contienen grandes cantidades de hidrocarburos que son descargadas al alcantarillado público sin un tratamiento adecuado, incumpliendo la normativa. En este trabajo se evaluó el proceso de biorremediación de hidrocarburos totales del petroleo, en las aguas residuales de la Lubricadora Puyango, aplicando microorganismos degradadores de hidrocarburos y derivados, mediante la Bioaumentación. Para ello se realizó una caracterización de las aguas residuales, además se determinó el contenido de hidrocarburos totales del petróleo (TPH) y el caudal, durante siete días. Se aplicó un tratamiento consistente en una mezcla de bacterias en forma sólida (tableta de 80g) con una concentración mínima de 4x108 UFC/ml soluble en agua, utilizando 2 tabletas durante 30 días. Se determinó la concentración del TPH semanalmente, graficando la variación temporal y cuantificando el % de remoción. Los resultados fueron: porcentajes de remoción (TPH - 90%, DQO - 40%, Aceites y grasas - 50%, Tensoactivos - 43%) cumpliendo así la Normativa vigente de descarga al alcantarillado público para el TPH.
Palabras clave: Biorremediación, hidrocarburos, aguas residuales, microrganismos, remoción.
Abstract:
Wastewater from car washers and lubricators contains high levels of hydrocarbons. These are discharged into the public sewer system without proper treatment and not complying with the regulation. In this study was evaluated the process of bioremediation of total petroleum hydrocarbons in Puyango’s wastewater, using Bioaugmentation treatment, which means, applying hydrocarbons-degrading microorganisms. First, a characterization of the wastewater was carried out, and the content of total petroleum hydrocarbons (TPH) and the flow rate was determined for seven days. A mixture of bacteria was applied in solid form (80g tablet) with a minimum concentration of 4x108 CFU / ml soluble in water, using 2 tablets during 30 days of treatment. The concentration of the TPH was determined weekly, plotting the temporal variation and quantifying the% of removal. The results were: percentages of removal (TPH - 90%, COD - 40%, Oils and fats - 50%, Surfactants - 43%). With this treatment, the current regulation of discharge to the public sewer system for the TPH is complied.
Keywords: bioremediation, hydrocarbons, wastewater, microorganisms, removal.
- Detalles
- Escrito por LUIS REINA JIMENEZ
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 1850
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: Carrillo, M
- Tutor : Reina, L
- Fecha de presentación: 2018-10-31
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 9:30
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA Y SUELO EN LA MICROCUENCA DEL RÍO LOLITA, SANTO DOMINGO
EVALUATION OF WATER AND SOIL QUALITY IN THE LOLITA RIVER MICRO-BASIN, SANTO DOMINGO
M. Carrillo1
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.hotmail.com
L. Reina1
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
1 Universidad UTE, Santo Domingo, Ecuador
Resumen
El río Lolita, está ubicado en Valle Hermoso provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador y es la fuente de abastecimiento de agua potable del área urbana de La Concordia. Actualmente, se encuentra en ejecución la primera etapa del Plan Maestro de Agua Potable que abastecerá inicialmente al 35% de viviendas, por lo cual es imperioso controlar, disminuir o mitigar cualquier escenario que cause perdida de cantidad y calidad del recurso. El presente trabajo evaluó la calidad de agua de siete muestras simples según el Indice de Calidad del Agua -ICA de Rojas-, y la calidad del suelo (ICS) de treinta y nueve muestras aleatorias según Kosmas et al. Los índices fueron representados gráficamente en mapas cartográficos utilizando la interpolación matemática Kriging herramienta de ArcGIS 10.5. Los mapas muestran la calidad del agua "buena" en los siete puntos muestreados durante los meses de abril y mayo de 2018; en cuanto al suelo el 44.1% de la superficie de la sub-cuenca Lolita presenta valores de calidad "alta", el 33.5% "moderado" y el "muy baja calidad" el 7.2%. Los resultados de la microcuenca del río Lolita muestran que la calidad de ambos recursos mantiene una condición aceptable para una fuente de suministro de agua.
Palabras claves:
Calidad del agua, calidad del suelo, ICA Rojas, ICS Kosmas, Kriging.
Abstract
Lolita River is located in Valle Hermoso province of Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador and is the source of drinking water supply for the urban area of La Concordia. Currently, the first stage of the Potable Water Master Plan is in execution, which will initially supply 35% of homes, so it is imperative to control, reduce or mitigate any scenario that causes loss of quantity and quality of the resource. The present work evaluated the water quality of seven simple samples according to the Water Quality Index (WQI) of Rojas, and the soil quality (SQI) of thirty-nine random samples according to Kosmas et al. Indexes were graphically represented on cartographic maps using the mathematical interpolation Kriging tool of ArcGIS 10.5. The maps show the quality of the "good" water in the seven points sampled during the months of April and May of 2018; In terms of soil, 44.1% of the surface of the Lolita sub-basin presents "high" quality values, 33.5% "moderate" and "very low quality" 7.2%. The results of the Lolita River micro-basin show that the quality of both resources maintains an acceptable condition for a water supply source.
Key words:
Water quality, soil quality, WQI Rojas, SQI Kosmas, Kriging
- Detalles
- Escrito por sonia leyva ricardo
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 1625
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: sonia emilia leyva ricardo
- Autor 2: José Armando Pancorbo Sandoval
- Autor 3: Jorge Vega Peñafiel
- Autor 4: Paul Benalcazar
- Fecha de presentación: 2018-10-30
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 16:15
Reducción de la contaminación como estrategia de resiliencia urbana
Reducing pollution as an urban resilience strategy
MsC Sonia Emilia Leyva Ricardo
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad UTE
José Armando Pancorbo Sandoval
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad UTE
Jorge Vega Peñafiel
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad UTE
Paul Benalcaza
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad UTE
Resumen
El objetivo central de la presente investigación es presentar los resultados obtenidos en un proyecto de investigación que se desarrolla por el Grupo de Estudios en Planificación y Desarrollo Inteligente del Territorio (GEPDIT) de la Universidad UTE Sede Santo Domingo, sobre una propuesta de índices que permitan evaluar la contaminación visual en la zona comercial de Santo Domingo, en función de variables arquitectónicas, estructurales, de publicidad e imagen y ambientales especialmente como es el uso de los espacios verdes, para lo cual se parte de la visión desde la resiliencia urbana. Para el cumplimiento de este proyecto de investigación, se ha realizado un estudio del estado del arte sobre las actuales tendencias en la gestión de la resiliencia urbana y específicamente de cómo evaluar el nivel de contaminación ambiental en ciudades ecuatorianas, aplicándose herramientas y técnicas que posibilitan el análisis integrado de todas las variables de estudio para realizar una propuesta que permita evaluar el grado de contaminación visual en la zona seleccionada para el estudio.
Se trabaja con la colaboración del Departamento de Planificación Territorial del GAD Municipal de Santo Domingo y con docentes del Instituto Superior Tecnológico de Cajeme, Ciudad Obregón, Estado de Sonora, México en un estudio comparativo de la contaminación visual en ambas ciudades.
Este proyecto se desarrolla en su segunda etapa, centrándose en la problemática de las vallas en la ciudad de Santo Domingo, como uno de los más graves problemas por su alta densidad en zonas urbanas.
Abstract
The main objective of this research is to present the results obtained in a research project that is developed by the Planning Group and Intelligent Development of the Territory (GEPDIT) of the Universidad UTE Sede Santo Domingo, on a proposal of indexes that allow evaluate visual pollution in the commercial area of Santo Domingo, based on architectural, structural, publicity and image and environmental variables, especially the use of green spaces, for which part of the vision is based on urban resilience. For the fulfillment of this research project, a study of the state of the art on current trends in urban resilience management and specifically on how to assess the level of environmental pollution in Ecuadorian cities has been carried out, applying tools and techniques that enable the integrated analysis of all study variables to make a proposal that allows to assess the degree of visual contamination in the area selected for the study.
We work with the collaboration of the Department of Territorial Planning of the Municipal GAD of Santo Domingo and with teachers from the Higher Technological Institute of Cajeme, Ciudad Obregón, State of Sonora, Mexico in a comparative study of visual pollution in both cities.
This project is developed in its second stage, focusing on the problem of fences in the city of Santo Domingo, as one of the most serious problems due to its high density in urban areas.
Keywords: visual pollution, resilience, environmental management, territorial planning
- Detalles
- Escrito por LUIS REINA JIMENEZ
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 1822
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: Benavidez, A
- Tutor : Reina , L
- Fecha de presentación: 2018-10-31
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 9:45
DISPOSICIÓN A PAGAR EN SANTO DOMINGO POR SERVICIOS AMBIENTALES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
WILLINGNESS TO PAY IN SANTO DOMINGO FOR ENVIRONMENTAL SERVICES OF WATER SUPPLY
Benavidez, A.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales
Reina, L.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad UTE, Santo Domingo
Resumen
La microcuenca del río Lelia es una de las fuentes de abastecimiento de agua para potabilización del cantón Santo Domingo. La problemática de conservación y protección sostenible del recurso hídrico ha motivado la presente investigación, con el fin de presentar propuestas para el aseguramiento de la calidad y cantidad del recurso. Para calcular la disposición a pagar (DAP) por parte de los habitantes del cantón Santo Domingo y quienes habitan la microcuenca del río Lelia se ha considerado la Valoración Contingente (consulta hipotética, donde el entrevistador representa la oferta y el entrevistado la demanda del servicio).
El estudio consideró trescientas ochenta y tres entrevistados en dieciochos zonas, el 75% de las encuestas aceptó cancelar al año $ 2,74 por concepto de conservación, mantenimiento y control de la microcuenca del río Lelia considerada como "Tasa Ambiental". El valor mensual adicional a pagar sería de $ 0,22 por parte de los 368.013 beneficiarios del servicio de agua potable.
Los resultados alcanzados de la estimación económica por servicios ambientales de abastecimiento de agua busca la generación de herramientas de toma de decisiones técnicas y políticas en función del valor dispuesto a pagar por los usuarios. Los recursos se propone destinarlos a actividades de reforestación, educación, capacitación y comunicación.
Palabras claves
Disposición a pagar, pago por servicios ambientales, valoración contingente, río Lelia, tasa ambiental.
Abstract
The Lelia river micro-basin is one of the sources of water supply that distributes drinking water for the city of Santo Domingo. The problem of conservation and sustainable protection of the water resource has motivated the present investigation, in order to present proposals for the assurance of the quality and quantity of the resource. To calculate the willingness to pay (WTP) by Santo Domingo people and those who live in the Lelia river microbasin, the Contingent Valuation method has been considered (hypothetical consultation where the interviewer represents the offer and the interviewee the demand for the service).
The study considered three hundred and eighty three interviewed in eighteen zones, 75% of the surveys agreed to cancel $ 2.74 per year for the concept of conservation, maintenance and control of the Lelia river micro-basin, considered as "Environmental Rate". The additional monthly value to be paid would be $ 0.22 by the 368,013 beneficiaries of the potable water service.
The results obtained from the economic estimate for environmental services of water supply seeks the generation of technical and political decision making tools based on the value willing to pay for the users. The resources are proposed to be used for reforestation, education, training and communication activities.
Key words
Environmental rate, Lelia river, payment for environmental services, willingness to pay, contingent valuation.
- Detalles
- Escrito por Pedro Puente
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 1762
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: Pedro Puente
- Autor 2: Ariana Quintero
- Fecha de presentación: 2018-10-30
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 16:35
Análisis de ciclo de vida para el consumo de agua mediante envases desechables y reusables en la ESPE – Sede Santo Domingo
Life cycle analysis for water consumption on disposable and reusable bottles at ESPE – Sede Santo Domingo
Pedro Puente
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
ESPE – Sede Santo Domingo
Ariana Quintero
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
ESPE – Sede Santo Domingo
Resumen
El consumo de agua es vital para el ser humano dado que ayuda en procesos metabólicos. El líquido puede ser almacenado en botellas desechables que están hechas de tereftalato de polietileno (PET) o reusables de polipropileno (PP); o utilizando contenedores reusables que están hechos de policarbonato (PC) o Aluminio (Al), principalmente. En el presente estudio se realizó el análisis de ciclo de vida para el consumo de agua en dos escenarios: el primero, estimando un volumen real de consumo de agua mediante recolección de botellas desechables durante el semestre abril-agosto de 2018 del 2do “B” de Biotecnología y el segundo escenario ficticio considerando un consumo diario de 1 litro de agua por estudiante. Se compararon tres casos en cada escenario para el consumo de agua: botellas PET, botellas de PC con botellón de PP y botellas de Al con botellón de PP. Se consideraron valores de análisis de ciclo de inventario para Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE) dado que los datos en Ecuador son limitados. Los análisis arrojaron resultados variados para el Escenario 1, con un volumen de 92 litros de agua consumidos, producto de 184 botellas recolectadas. Los valores varían dependiendo del set de datos usado, EEUU o UE, dado que existen diferencias en los procesos considerados para la fabricación de los polímeros y las fuentes de energía, teniendo la UE más fuentes renovables que los EEUU. En el escenario 2, el volumen de agua para consumo calculado fue de 1120 litros con 1 litro de agua al día por 14 estudiantes en un período de 80 días de clase. El agua requerida cambia de acuerdo al set de datos. En tanto que para energía requerida, emisiones y desechos sólidos, el uso de botellas PET es el peor caso comparado con botellas de plástico y aluminio reciclables con botellones de PP. No se consideraron el ingreso de materiales debido a que la fabricación de PET, PC, PP y Al no se realiza en Ecuador, es material importado. Se consideraron los procesos de moldeado, el tratamiento de agua, el embotellado y los desechos generados luego del consumo. No se consideró reciclaje dado que no es una práctica común en la Universidad.
Palabras clave: plástico, reciclaje, LCA, emisiones, agua, energía
Water consumption is important for metabolic processes and calories burning in the human body. This liquid can be stored in disposable bottles made of PET or in reusable containers mainly made of PC or Aluminum. This study carried out a life cycle analysis for water consumption under two scenarios:the first one, estimating a drunk water volume based on PET bottles gathered during the 2018 spring semester on Biotechnology second year, section "B"; the second scenario considered a daily intake of water of 1 liter per student. Three cases were analyzed in each scenario: storage of water in disposable PET bottles, storage in PC reusable bottles with 20 liter PP bottles with purified water and storage in Aluminum reusable bottles with 20 liter PP bottles with purified water. Life cycle inventory values from the US and the EU were considered given that values from Ecuador were not found in literature. Analysis showed different results for scenario 1, a volume of 92 liters of water for consumption was found with 184 collected PET bottles. Values vary according to the dataset used, USA or EU. These differences arise from different processes considered for plastic production and molding, different energy sources given that the EU has more renewables. In scenario 2, the calculated water volume for consumption was 1120 liters given that each of the 14 students drinks 1 liters of water during a 80 days class period. The ammount of water required changes based on the dataset used for calculations. Meanwhile, for energy input, GWP emissions and solid waste, the use of PET bottles presented the worst case when compared with the other 2 cases. Materials input was not considered in the analysis given that PET, PC, PP and Aluminum production is carried out overseas, the raw materials are imported. Molding, water treatment, bottling and waste generation were considered. Recycling of PET bottles was not taken into account due to the poor recycling culture in the University.
Key words: plastic, recycling, LCA, emissions, water, energy
- Detalles
- Escrito por Sandra Naranjo Gaybor
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 2244
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: Sandra Naranjo
- Tutor : Leonardo Castellanos
- Fecha de presentación: 2018-10-30
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 16:55
Estudio Metabolómico de hojas de taxo Passiflora sp (Tacsonia)
Metabolomic profiling of Banana passion fruit Passiflora sp (Tacsonia)
Sandra Naranjo Gaybor
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas
Los taxos son plantas que pertenecen al género Passiflora (subgénero Tacsonia) y son apetecidas principalmente, por sus frutos comestibles. Son plantas que se cultivan comercialmente a pequeña-mediana escala, no obstante, muchas son silvestres. Algunas especies de Passiflora se han usado tradicionalmente en la medicina popular de varios países y sus actividades han sido aprobadas por las farmacopeas de Brasil y España como sedantes y ansiolíticos.
En este estudio, se realizó el perfilado metabolómico del extracto polar de las hojas de seis especies silvestres del sub género Tacsonia y una adicional del subgénero Passiflora, mediante RMN 1H. Los datos permitieron detectar un total de 53 compuestos en las siete especies analizadas, incluyendo dos flavonoides nuevos, junto con 26 O- y C- flavonoides glicosidados, siete ácidos orgánicos, nueve aminoácidos, GABA, seis polifenoles, sacarosa, glucosa, mioinositol y seis compuestos misceláneos. Las estructuras propuestas de los flavonoides C y O- glicosidados fueron confirmados por su aislamiento seguido de análisis por RMN y HRMS.
Los score plots del PCA obtenidos para los datos de RMN 1H permitieron confirmar que P. lehmanii es un outlayer del grupo e identificar a P. cumbalensis y P. uribei como las especies con las mayores diferencias de perfil químico de las muestras estudiadas de Tacsonia. Adicionalmente, los datos de RMN 1H fueron correlacionados mediante un OPLS-DA con los resultados de los ensayos de actividad inhibitoria de quorum sensing (IQS), usando la cepa productora de homoserinlactonas (AHL) Chromobacterium violaceum ATCC 31532. Este análisis mostró que los extractos más activos fueron aquellos correspondientes a Passiflora lehmannii, P. uribei y P cumbalensis y que la actividad IQS se correlaciona con la presencia de flavonoides. Se realizaron los ensayos de estos flavonoides frente a C. violaceum ATCC 31532 y se encontró que los activos corresponden a los de las especies P. lehmannii y P. uribei.
Adicionalmente, estos dos compuestos fueron evaluados por su actividad IQS frente al fitopatógeno Burkholderia glumae ATCC 33617 en cuanto a su producción de toxoflavina, y motilidad swiming. Solo uno de los compuestos demostró actividad cuando se añadieron 2.02 nmoles (1.5 µg) del compuesto, los otros no controlaron este fenotipo.
Este estudio presenta usos potenciales para los residuos de los cultivos de Passiflora, haciéndolos aprovechables.
PALABRAS CLAVE: Passiflora, Tacsonia, inhibición de quorum sensing, PCA
ABSTRACT
The "taxos" plants belong to Passiflora genus (subgenus Tacsonia) and are mainly desired for their edible fruits. The plants grown commercially at small-medium scale, however, many are wild. Some Passiflora species traditionally had been used in folk medicine in several countries and their activities had been approved by Brazilian and Spain pharmacopoeias as sedatives and anxiolytics.
In this study, the metabolomic profiling of polar leaf extract of six wild species from sub genus Tacsonia and one additional subgenus Passiflora was performed by means of 1H NMR. The data allowed detect a total of 53 compounds in the seven species analyzed, including two new flavonoids, along with 26 O- and C-glyosidic flavonoids, seven organic acids, nine amino acids, GABA, six polyphenols, sucrose, glucose, myoinositol and six miscellaneous compounds. The proposed structures of the C and O-glycosylated flavonoids were confirmed by their isolation followed by NMR and HRMS analysis.
The PCA score plots obtained for 1H NMR data confirmed that P. lehmanii is an out layer and identify P. cumbalensis and P. uribei as species with the greatest differences in the chemical profile of the studied Tacsonia samples. Additionally, 1H-NMR data were correlated by an OPLS-DA with the results of the quorum sensing inhibitory activity (IQS) assays, using the homoserin-lactone (AHL) producing strain Chromobacterium violaceum ATCC 31532. This analysis showed the most active extracts Most active were those of Passiflora lehmannii, P. uribei and P cumbalensis and that the IQS activity correlates with the presence of flavonoids. The tests of these flavonoids against C. violaceum ATCC 31532 were carried out and it was found that the active ones correspond to those of the species P. lehmannii and P. uribei.
Additionally, these two compounds were evaluated for their IQS activity against the phytopathogen Burkholderia glumae ATCC 33617 in terms of its production of toxoflavin, and swimming motility. Only one compound showed activity when 2.02 nmoles (1.5 μg) were added, the others did not control this phenotype.
This study presents potential uses for residues of Passiflora crops, making them usable.
KEY WORDS: Passiflora, Tacsonia, quorum sensing inhibition, PCA
- Detalles
- Escrito por JIMENA CAROLINA TACO RIVERA
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 1759
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: Jimena Carolina Taco Rivera
- Autor 2: Carlos Banchón
- Autor 3: Diana Isabel Murillo Garcia
- Fecha de presentación: 2018-10-30
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 17:15
TRANSESTERIFICACIÓN DE ACEITE COMESTIBLE RECICLADO PARA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL
TRANSESTERIFICATION OF RECYCLED EDIBLE OIL FOR BIODIESEL PRODUCTION
Jimena Carolina Taco Rivera
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Instituto Tecnológico Superior Calazacón - Av. Los Anturios y Calle B - Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador
Carlos Banchón
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad Agraria del Ecuador, Ciencias Agrarias, Ingeniería Ambiental - Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo - Guayaquil, Ecuador
Diana Isabel Murillo García
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Tecnología de Servicios Químicos S.A TESQUIMSA – Bartolomé Sánchez y Antonio Basantes Quito – Ecuador
RESUMEN
El desecho del aceite comestible es de alto impacto ambiental dada su recalcitrancia en procesos biológicos de tratamiento de aguas residuales. Por ende, el presente trabajo expone un proceso de valorización tecnológica de aceites usados mediante transesterificación para producir biodiesel. La temperatura, pH, dosis de reactivos y tipo de catalizadores fueron experimentados para obtener un rendimiento hasta 99.5%, con la respectiva significancia estadística (p < 0.05). Como resultado final, se trabajó con una relación aceite:metanol de 1:6, y catalizador KOH al 1.0% a 40ºC y 320 rpm de agitación. Mediante estas condiciones, se propone una alternativa de valorización del aceite comestible reciclado y así contribuir con el manejo integral de desechos
Palabras claves: Biodiesel, aceite, transesterificación, manejo de desechos, contaminación
SUMMARY
The disposal of edible oil is of high environmental impact given its recalcitrance in biological processes of wastewater treatment. Therefore, the present work exposes a process of technological valorization of oils used by transesterification to produce biodiesel. The temperature, pH, dose of reagents and type of catalysts were tested to obtain a yield up to 99.5%, with the respective statistical significance (p <0.05). As a final result, we worked with an oil: methanol ratio of 1: 6, and 1.0% KOH catalyst at 40ºC and 320 rpm of agitation. Through these conditions, an alternative for the recovery of recycled edible oil is proposed and thus contribute to the integral management of waste
Keywords:
Biodiesel, oil, transesterification, waste management, pollution
- Detalles
- Escrito por Sofia
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 1986
- Tipo de trabajo: Resumen para poster, Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: Joselin Sofia Briones Muñoz
- Tutor : RUBÉN ALCÍVAR MURILLO
- Autor 2: MARIUXI LISBETH LOOR VELEZ
- Fecha de presentación: 2018-10-30
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 17:35
Aprovechamiento del efluente de la ósmosis inversa y plan de remediación en planta potabilizadora.
Use of the effluent of the reverse osmosis and remediation plan in a water treatment plant.
Joselin Sofía Briones Muñoz
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
ULEAM
Mariuxi Lisbeth Loor Vélez
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
ULEAM
Resumen
El aprovechamiento de los efluentes de osmosis inversa nos da la oportunidad de crear un nuevo ciclo de utilización del agua, en tal forma que se logre evitar la contaminación en el cuerpo de agua, ya que es obligación de cada empresa generar un sinnúmero de técnicas que permitan cumplir con los estándares establecidos por la normativa vigente. Los objetivos de la presente investigación fue el de determinar la eficacia del efluente de la ósmosis inversa en el cultivo de sandía y plan de remediación y por ello se ejecutó un ensayo de fitorremediación , análisis del nivel de fitotoxicidad en las hojas , nivel de toxicidad en el fruto y plan de remediación, a continuación se enfoca la metodología aplicada en esta investigación se basó en el enfoque experimental-propositivo , se utilizó el diseño experimental completamente al azar más dos testigo con cuyos datos muestreado se logró comprobar el alcance del objetivo formulado de fitotoxicidad en las hojas y se efectuó el análisis de varianza, la prueba DMS al 5 %, el área de la unidad experimental fueron 2,20 *1 m, cada unidad experimental tuvo 3 plantas y se escogió un fruto para medir el nivel toxicidad en el fruto. El ensayo de fitorremediación fue desarrollado en condiciones óptimas y se utilizó tres tratamientos con 4 repeticiones y un testigo. Se concluyó que la que la planta Lemna minor es eficiente para remover dicho elemento del agua, Existió tres rasgos de diferenciación donde, el tratamiento 4 presentó mayor fitotoxicidad en las hojas, seguido del tratamiento 3; lo cual demostró que los tratamientos con efluente fitorremediada presentaron niveles más bajos, no presentaron niveles toxicidad de cobre el fruto de sandía. De acuerdo a los resultados del ensayo de la fitorremediación se calculó que para el cultivo de sandía se necesita un periodo de 15 días en 1000 litros de agua con 40 kilogramo de lenteja de agua para la remoción de cobre y cumplir con los parámetros establecido para el cultivo de riego. La propuesta investigativa permite mitigar el problema ambiental generado para su aplicación dentro de las empresas de Osmosis Inversa.
Palabras claves: Efluente de la ósmosis inversa, aprovechamiento, sandía, plan de remediación, fitorremediación.
Abstract
The use of reverse osmosis effluents gives us the opportunity to create a new cycle of water use, in such a way that pollution in the body of water is avoided, since it is the obligation of each company to generate a number of techniques that allow to comply with the standards established by current regulations. The objectives of the present investigation was to determine the efficiency of the reverse osmosis effluent in watermelon cultivation and remediation plan and therefore a phytoremediation test was carried out, phytotoxicity level analysis in the leaves, toxicity level in the fruit and remediation plan, then focuses the methodology applied in this research was based on the experimental-proactive approach, the experimental design was used completely randomly plus two witnesses with whose sampled data was able to verify the scope of the formulated objective of phytotoxicity in the leaves and analysis of variance was carried out, the DMS test at 5%, the area of the experimental unit were 2.20 * 1 m, each experimental unit had 3 plants and a fruit was chosen to measure the toxicity level in the fruit. The phytoremediation test was developed under optimal conditions and three treatments with 4 repetitions and one control were used. It was concluded that the Lemna minor plant is efficient to remove said element from the water. There were three differentiation features where, treatment 4 presented greater phytotoxicity in the leaves, followed by treatment 3; which showed that the treatments with phytoremediated effluent presented lower levels, did not present levels toxicity of copper the fruit of watermelon. According to the results of the phytoremediation test, it was calculated that for the cultivation of watermelon a period of 15 days in 1000 liters of water with 40 kilograms of duckweed is needed for the removal of copper and to comply with the parameters established for the irrigation crop. The research proposal allows to mitigate the environmental problem generated for its application within the companies of Reverse Osmosis.
Key words: Effluent from reverse osmosis, utilization, watermelon, remediation plan, phytoremediation.
- Detalles
- Escrito por Gabriela Navarrete Forero
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 2611
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: Gabriela Navarrete Forero
- Tutor : José Marin Jarrin
- Autor 2: Lady Morales Baren
- Autor 3: Luis Domínguez Granda
- Autor 4: Jose Pontón Cevallos
- Fecha de presentación: 2018-10-30
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 17:55
Revisión: evidencias de la contaminación por metales
pesados en agua, sedimentos y mariscos del Golfo de Guayaquil
Review: evidence of heavy metal contamination
in water, sediments and seafood from the Gulf of Guayaquil
Gabriela Navarrete Forero
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Escuela Superior Politécnica del Litoral, Centro del Agua y Desarrollo Sustentable
Lady Morales Baren
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad de Ciencias de la Vida
Luis Domínguez-Granda
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Escuela Superior Politécnica del Litoral, Centro del Agua y Desarrollo Sustentable
José Pontón Cevallos
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad de Ciencias de la Vida
José Marín Jarrín
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Humboldt State University & Charles Darwin Foundation
Resumen
La contaminación por metales pesados en los ecosistemas acuáticos es una huella de las actividades humanas. La ingestión de alimentos contaminados con metales pesados puede generar problemas de salud a largo plazo. Un monitoreo regular de la calidad del agua, los sedimentos y los organismos acuáticos puede ayudar a detectar este tipo de contaminación, evaluar el nivel de riesgo y tomar acciones para revertir sus causas. Sin embargo, en Ecuador no existe un programa de este tipo. En el presente estudio se realizó una revisión de literatura sobre metales pesados en agua, sedimentos y mariscos en el Golfo de Guayaquil con el fin de resumir la evidencia actual en torno a esta problemática. El Golfo de Guayaquil representa el mayor estuario del país, y recibe afluentes del norte, centro y sur (incluyendo algunos ríos que atraviesan la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas). Las concentraciones de metales pesados reportadas en los distintos trabajos fueron comparadas con los niveles permisibles según los estándares de la Comisión Europea. Esto permitió clasificar las muestras reportadas en tres categorías de riesgo: condiciones ideales, alerta y peligro. Se encontraron 24 estudios, en su mayoría sobre cadmio, mercurio y plomo. Los estudios sobre agua encontraron niveles peligrosos de cadmio en un 70 % de las muestras, y de mercurio en un 80 %. Se encontraron concentraciones de mercurio mil veces por encima del nivel permisible en ejemplares de almejas (Anadara spp.) y cangrejos (Ucides occidentalis) provenientes de El Oro, una provincia con alta actividad minera. Estos resultados se presentan de forma gráfica por medio de mapas para cada metal y tipo de muestra, en los cuales es posible apreciar que existen grandes vacíos de información en muchos sectores del Golfo. Finalmente, se encontró una alta variación en las cantidades estimadas en estudios similares, que puede estar relacionada con diferencias en los procedimientos analíticos de laboratorio. La presente contribución busca informar a las partes interesadas sobre este factor que afecta a la salud pública. El estudio es relevante para Santo Domingo de los Tsáchilas dado que la ciudad forma parte de la cuenca del río Guayas y por lo tanto es altamente probable que esté contribuyendo a la contaminación aguas abajo. Al mismo tiempo, Santo Domingo recibe mariscos provenientes del Golfo de Guayaquil y es importante que los consumidores sean conscientes de los riesgos derivados de un consumo excesivo de mariscos contaminados con metales pesados.
Palabras clave: cadmio; mercurio; plomo; manglar; Pacífico Este Tropical.
Abstract
Heavy metal contamination in aquatic ecosystems is part of the foot-print of industrial activity, agriculture, urban development, and mining, among other human activities. Ingestion of beverages or food contaminated with heavy metals may generate health issues on the long term. Regular monitoring of water, sediments and seafood could help the detection of this type of pollution by evaluating the risk levels and making decisions to revert its causes. However, in Ecuador, there is not a permanent monitoring program. This study is a literature review about heavy metals present in water, sediments and seafood from the Gulf of Guayaquil. The aim of the study was to summarize the current evidence around these problems. The Gulf of Guayaquil is the largest estuary in the country, and it collects effluents from the north, central and southern regions (including part of the rivers that cross Santo Domingo de los Tsáchilas city). Heavy metal concentrations reported in different studies were compared to the permitted levels according to the European Commission’s standards. This allowed to classify the reported samples in three risk categories: ideal conditions, alert and danger. Twenty-four studies were found, mainly about cadmium, mercury and lead. Water studies found dangerous levels of cadmium in 70 % of samples, and of mercury in 80 %. Mercury concentrations one thousand times higher than the permitted levels were found in clams (Anadara spp.) and red crabs (Ucides occidentalis) from El Oro, a province with high incidence of gold mining activity. The results are shown graphically through maps for each metal and sample type. The maps also show the large information gaps that exist in many sectors of the Gulf. Large variations in the estimated concentrations may be related to differences in analytical procedures at the laboratories. This contribution aims at informing stakeholders about this driver of public health. The study is relevant in Santo Domingo, given that it belongs to the Guayas river basin which makes it highly probable that it is contributing to the downstream contamination. Meanwhile, Santo Domingo inhabitants buy seafood from the Gulf of Guayaquil, so it is important that consumers are aware of the risks associated to excessive seafood consumption with high concentrations of heavy metals.
Key words: cadmium; mercury; lead; mangrove; Tropical Eastern Pacific
- Detalles
- Escrito por Jonny Eduardo Moreta Yandun
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 1807
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Autor 1: Carol Borja
- Tutor : Dr. Armando Reyna
- Autor 2: Jonny Moreta
- Autor 3: Genesis Dela
- Autor 4: Esteban Chavez
PARAMETROS DE EVALUACION PARA EL SEMEN DE DOS TOROS (Gyrolando Bos indicus y Patua Bos taurus) MEDIANTE REFRIGERACIÓN Y DILUYENTES.
PARAMETERS OF EVALUATION FOR THE SEMEN OF TWO BULLS (Gyrolando Bos indicus and Patua Bos taurus) THROUGH REFRIGERATION AND DILUENTS.
Jonny Moreta
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Carol Borja
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Esteban Chávez
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Genesis Dela
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Resumen
Dentro de la criopreservación de semen bovino, existe generalmente el proceso de congelación con temperaturas de -198 oC producto de la descongelación de semen suelen haber fallas de la cromatina espermática, a su vez alteraciones a nivel mitocondrial y una disminución especial en la motilidad ocasionando así una disminución del 50% de viabilidad del esperma. Este estudió se centró en los procesos de evaluación dentro de congelación, existiendo una alta viabilidad de la muestras espermáticas de dos toros Gyrolando Bos Indicus y Patua Bos Taurus las cuales fueron diluidas en dos diluyentes comerciales AndroMed y Steridyl durante lapso de 144h dando como resultado un método positivo para la fertilidad en la aplicación biotecnológica a la reproducción, recalcando que el resultado más sobresaliente fue en la muestra del Patua Normando Bos Taurus con una viabilidad espermática del 63,83% en solución AndroMed en relación de cuatro a uno.
Palabras claves: Gyrolando Bos Indicus, Patua Bos Taurus, diluyentes.
Abstract
Within the cryopreservation of bovine semen, there is usually the process of freezing at temperatures of -198 oC as a result of the thawing of semen, there are usually flaws of the spermatic chromatin, in turn alterations at the mitochondrial level and a special decrease in motility, thus causing a 50% decrease in sperm viability. This study focused on the evaluation processes within freezing, there being high viability of the spermatic samples of two bulls Gyrolando Bos Indicus and Patua Bos Taurus which were diluted in two commercial diluents AndroMed and Steridyl during a lapse of 144h resulting in a positive method for fertility in the biotechnological application to reproduction, emphasizing that the most outstanding result was in the sample of Patua Normando Bos Taurus with a sperm viability of 63.83% in solution AndroMed in relation of four to one.
Keywords: Gyrolando Bos Indicus, Patua Bos Taurus, diluents
- Detalles
- Escrito por Jonny Eduardo Moreta Yandun
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 2134
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: Briggith Uribe
- Tutor : Dr. Juan Neira
- Autor 2: Jonny Moreta
- Autor 3: Emilia Meneses
- Autor 4: Nicole Andrade
- Fecha de presentación: 2018-10-31
- Salón de presentación: L030 Poster Ambiente 16:45
EXTRACCIÓN DE ACEITE DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
EXTRACTION OF OILSEED OIL SEEDS
Jonny Moreta
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Briggith Uribe
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Nicole Andrade
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Resumen:
La utilización de distintas plantas para la obtención de aceites vegetales constituye una importante actividad dentro de las industrias por las diversas aplicaciones que puede tener. Para la obtención de los mismos es necesario identificar plantas o semillas que tengan alto contenido de ácidos grasos, proteínas y demás biomoléculas. Así mismo existen diversos métodos de extracción de aceite que brindan diversos rendimientos del mismo. El objetivo de la investigación es establecer el método más óptimo (método mecanico: prensado en frio o método quimico: soxhlet) y caracterizar mediante análisis proximales los aceites obtenidos. Los resultados arrojados determinaron que la extracción con método de soxhelt se obtuvo un aceite de mejor calidad, según los parámetros de pH, acidez y saponificacion.
Abstract
The use of different plants to obtain vegetable oils is an important activity within the industries due to the diverse applications that it may have. To obtain them, it is necessary to identify plants or seeds that have a high content of fatty acids, proteins and other biomolecules. Likewise, there are several methods of oil extraction that provide different yields. The objective of the following research is to establish the most optimal method (mechanical method: cold pressing or chemical method: soxhelt) and characterize by proximal analysis the oils obtained. The results showed that extraction with the soxhlet method resulted in a better quality oil, according to the parameters of pH, acidity and saponification
- Detalles
- Escrito por Jonny Eduardo Moreta Yandun
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 1962
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: Jonny Moreta
- Tutor : Dr. Armando Reyna
- Autor 2: Briggith Uribe
- Autor 3: Milena Bolaños
- Autor 4: Javier Villares
Verificación de la efectividad de ivermectina y doramectina en el tratamiento de parásitos gastrointestinales en bovinos de la hacienda “Zoila Luz”, Santo Domingo de los Tsáchilas.
Verification of the effectiveness of ivermectin and doramectin in the treatment of gastrointestinal parasites in bovines of the "Zoila Luz" farm, Santo Domingo de los Tsáchilas.
Jonny Moreta
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Briggith Uribe
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Milena Bolaños
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Julio Villares
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Resumen
El ganado vacuno tiene gran importancia en el Ecuador, la crianza de bovinos se practica en todas las provincias del país. El ganado provee de alimentos como carne y leche que a su vez constituyen la materia prima para queso, yogurt y otros productos. Además, a partir de los bovinos también se obtiene cuero y otros productos comerciales muy importantes en la economía nacional. Todos estos grupos tienen desarrollos similares, sus ciclos de vida constan de huevos, luego distintos estados larvarios y finalmente estados adultos que permitirán la reproducción y con ella la repetición del ciclo. El objetivo de este estudio fue analizar distintas muestras de heces, identificar los huevos parasitarios y verificar la efectividad del tratamiento parasitario llevado a cabo para los bovinos de la hacienda “Zoila Luz”. Con la finalidad de verificar el tratamiento de ivermectina y doramectina aplicado el tratamiento de parásitos gastrointestinales en bovinos, se analizaron 15 muestras de distintas especies de ganado vacunos de carne. Las muestras de heces se tomaron por palpación rectal, se aplicó el método de flotación en el laboratorio usando una solución de cloruro de sodio y agua. Se demostró la eficacia de la ivermectina y doramectina debido a la ausencia de huevos durante el análisis.
Palabras Clave: ivermectina, doramectina, parasitos gastrointestinales, bovinos.
Abstract
Cattle are of great importance in Ecuador, cattle breeding is practiced in all the provinces of the country. The cattle provide food such as meat and milk which in turn constitute the raw material for cheese, yogurt and other products. In addition, leather and other commercial products that are very important in the national economy are obtained from bovines. All these groups have similar developments, their life cycles consist of eggs, then different larval stages and finally adult states that will allow reproduction and with it the repetition of the cycle. The objective of this study was to analyze different samples of feces, identify parasitic eggs and verify the effectiveness of the parasitic treatment carried out for the bovines of the "Zoila Luz" farm. In order to verify the treatment of ivermectin and doramectin applied in the treatment of gastrointestinal parasites in bovines, 15 samples from different beef cattle species were analyzed. The stool samples were taken by rectal palpation, the flotation method was applied in the laboratory using a solution of sodium chloride and water. The efficacy of ivermectin and doramectin was demonstrated due to the absence of eggs during the analysis.
Palabras Clave: ivermectina, doramectin, gastrointestinal parasites, bobines.
- Detalles
- Escrito por Jonny Eduardo Moreta Yandun
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 2349
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Autor 1: Jonny Moreta
- Tutor : Ing. Patricio Jimenez
- Autor 2: Lisset Chico
- Autor 3: Esteban Chavez
- Fecha de presentación: 2018-10-31
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 8:50
Descripción morfológica, anatómica y extracción etanólica del neem (Azadirachta indica) utilizada como insecticida en el campo agrícola.
Jonny Moreta
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Esteban Chávez
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Lisset Chico
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Resumen
A partir de la necesidad por encontrar una nueva alternativa natural para el control de insectos, plagas y reemplazar así los pesticidas sintéticos aparecen los insecticidas botánicos ofreciendo seguridad para el medio ambiente y una eficiente opción agronómica. Muchas plantas son capaces de sintetizar metabolitos secundarios que poseen propiedades biológicas con importancia contra insectos plagas. Los productos químicos destinados a regular plagas y enfermedades en los vegetales han tenido una función muy marcada en el aumento de la producción agrícola; sin embargo, el uso indiscriminado de estas sustancias, han causado enfermedades y ciertos casos de envenenamiento a corto y largo plazo, afectando también al medio ambiente. Lo que ha causado que los insectos se vuelvan resistentes a los insecticidas químicos. Por lo tanto, una mejor alternativa a los químicos es el uso de productos naturales a base de extractos de plantas, debido a que los materiales para elaborar estos insecticidas se obtienen fácilmente, incluso se los puede conseguir en el campo. Es necesario, por tanto, conocer el efecto potencial como biocida de especies vegetales que conduzca al adecuado método de obtención, uso y manejo del principio activo con el fin de asegurar y mejorar su efectividad. Para la descripción morfológica se utilizó una muestra botánica de la planta de neem (Azadirachta indica), así mismo para la anatomía se realizaron cortes longitudinales al tallo y a la hoja, y para la obtención del extracto etanoico se dejó secar las hojas para la posterior maceración. La presente investigación propone una alternativa de aprovechamiento de las plantas, con el fin de generar un producto amigable con el medio ambiente y que no causen daños a largo plazo a la salud humana.
Palabras Clave: Extracto etanólico, neem, Insecticida natural. Biocida.
Abstract
From the need to find a new natural alternative for the control of insects, pests and thus replace synthetic pesticides appear botanical insecticides offering safety for the environment and an efficient agronomic option. Many plants are able to synthesize secondary metabolites that possess important biological properties against insect pests. The chemical products destined to regulate plagues and diseases in vegetables have had a very marked function in the increase of the agricultural production; However, the indiscriminate use of these substances has caused diseases and certain cases of poisoning in the short and long term, also affecting the environment. What has caused insects to become resistant to chemical insecticides. Therefore, a better alternative to chemicals is the use of natural products based on plant extracts, because the materials to make these insecticides are easily obtained, they can even be obtained in the field. It is necessary, therefore, to know the potential effect as a biocide of plant species that leads to the adequate method of obtaining, using and managing the active principle in order to ensure and improve its effectiveness. For the morphological description, a botanical sample of the neem plant (Azadirachta indica) was used, as well as for the anatomy, longitudinal cuts were made to the stem and the leaf, and to obtain the ethanoic extract the leaves were allowed to dry for the subsequent maceration . The present investigation proposes an alternative of use of the plants, in order to generate a product friendly to the environment and that does not cause long-term damage to human health.
Key words: Ethanolic extract, neem, natural insecticide. Biocide
- Detalles
- Escrito por Kevin Cando Escobar
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 1771
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: Kevin Cando
- Tutor : Ing. Patricio Jiménez
- Autor 2: Boris Torres
- Autor 3: Joel Campos
- Fecha de presentación: 2018-10-31
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 8:45
Evaluar el impacto positivo en el ecosistema por la polinización de la abeja Apis mellifera en la flor de Targetes erecta
Assess the positive impact on the ecosystem of pollination Apis mellifera in Targetes erecta flower
Kevin Cando
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Boris Torres
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Joel Campos
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Resumen
La abeja es el polinizador más importante a nivel global, por lo que conocer el nicho es de gran importancia, además de que gracias a la polinización existe un equilibrio en el ecosistema, por lo que se ha realizado un estudio de polinización comparativo. Para ello, 20 plantas de marogild (Tagetes erecta) fueron divididas en dos grupos, un grupo A polinizado y un grupo B no polinizado, para el aislamiento del grupo B se utilizó una malla de sarán, al grupo A se lo dejó a la intemperie en medio del de un cultivo de abejas, una vez cumplido el ciclo de polinización, se llevaron muestra al azar de una planta por cada grupo al laboratorio de la universidad donde se realizó dos pruebas, la primera conlleva a la observación morfológica e identificación de sus partes, y la segunda prueba consistió en el estudio anatómico en donde se pudo observar los aquenios que son la parte de la flor en donde se alojan las semillas en el proceso de postantesis. Además, se realizó el estudio de la morfología y anatomía de la abeja Apis mellifera, donde se estudiaron las partes de esta y cuál es su función en la polinización. Por último, para ver los resultados definitivos se compararon las flores de las plantas del grupo A con las del grupo B y así se determinó cuales tuvieron mayor éxito en la fecundación y si la polinización con ayuda de la abeja resultaba de gran importancia en este proceso.
Palabras Clave: Targetes erecta, Apis mellifera, polinización, fecundación.
Abstract
The bee is the most important pollinator globally, so knowing the niche is of great importance, in addition to pollination there is a balance in the ecosystem, which is why a comparative pollination study has been carried out. To do this, 20 plants of marogild (Tagetes erecta) were divided into two groups, a group A pollinated and a group B not pollinated, for the isolation of group B a mesh of sarán was used, group A was left out in the open In the middle of a bee culture, once the pollination cycle was completed, a random sample was taken from one plant for each group to the university laboratory where two tests were carried out, the first one leading to the morphological observation and identification of their parts, and the second test consisted in the anatomical study where the achenes were observed which are the part of the flower where the seeds are lodged in the post-synthesis process. In addition, the study of the morphology and anatomy of the bee Apis mellifera was carried out, where the parts of it and its function in pollination were studied. Finally, to see the final results, the flowers of the plants of group A were compared with those of group B, and it was determined which ones were more successful in fertilization and whether pollination with the help of the bee was of great importance in this process.
Key Words: Targetes erecta, Apis mellifera, pollination, fertilization.
- Detalles
- Escrito por Tania Ruilova
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 2123
- Tipo de trabajo: Resumen para poster
- Autor 1: Paulina Zambrano
- Tutor : Patricio Jiménez
- Autor 2: Tania Ruilova
- Autor 3: Lissette Viscarra
- Fecha de presentación: 2018-10-31
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 9:30
Identificación de las plantas medicinales utilizadas para el tratamiento de la diabetes en la Comuna Chigüilpe.
Medicinal plants identification for the treatment of diabetes in Chigüilpe comunity.
Paulina Zambrano
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE
Tania Ruilova
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE
Lissette Viscarra
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE
Resumen
Se define como plantas medicinales aquellas especies vegetales que presentan propiedades terapéuticas que pueden ser utilizadas para el desarrollo de sustancias tales como fármacos, los cuales contienen principios activos que son capaces de producir cambios o efectos en el organismo con el objetivo de contrarrestar enfermedades o padecimientos, como en este caso; la diabetes. La presente investigación se basa en la identificación, determinación y análisis de la morfología y taxonomía de las plantas medicinales encontradas en la comuna Chigüilpe, perteneciente a la comunidad Tsáchila, que son utilizadas para el tratamiento de la diabetes. Aquí se describe la estructura y funcionalidades de cada una de las especies utilizadas, sus características y particularidades frente a una enfermedad. Para poder obtener información sobre las especies vegetales se realizó una encuesta a sujetos de evaluación determinados, los cuales se identificaron como hombres y mujeres de entre 30 a 50 años de edad, miembros de la comunidad Tsáchila que presentaban cierto conocimiento acerca del uso de plantas medicinales, y además se recurrió de los conocimientos del médico ancestral, de donde se obtuvo que las plantas principales para el tratamiento de esta enfermedad son: el achiote, caña agria, ortiga, escancel, insulina, guayabo, valeriana y moringa. Luego tan solo se recolectaron las diferentes muestras de las partes específicas que utiliza la etnia de dichas plantas, siendo así: raíz, tallo y hojas para luego analizar sus aspectos morfológicos en el laboratorio mediante microscopía. De esa manera se determinó su taxonomía mediante la revisión de fuentes bibliográficas se logró tener el conocimiento acerca de los componentes activos que poseía cada una de ellas. Esta clase de investigaciones son de gran importancia para fortalecer los conocimientos culturales de la sociedad actual y conocer un poco más de la flora existente en la comunidad y en el país.
Palabras clave: plantas medicinales, diabetes, comunidad, morfología, taxonomía.
Abstract
It is defined as medicinal plants the species that have therapeutic properties that can be used for the development of substances such as drugs, which contain active ingredients that are capable of producing changes or effects in the body in order to counteract diseases, as in this case; diabetes. The present investigation is based on the identification, determination and analysis of the morphology and taxonomy of the medicinal plants found in the commune Chigüilpe, belonging to the Tsáchila community, which are used for the treatment of diabetes. Here it describes the structure and functionalities of each of the species used, their characteristics and particularities in front of a disease. In order to obtain information on the plant species, it realized a survey on specific evaluation subjects, who identified themselves as men and women between 30 and 50 years old, members of the Tsáchila community who presented certain knowledge about the use of medicinal plants. , and also was needed the knowledge of the ancestral doctor, where it was obtained that the main plants for the treatment of this disease are: achiote, sour cane, nettle, scancel, insulin, guava, valerian and moringa. Then only the different samples of the specific parts used by the ethnic group of these plants were collected, being this way: root, stem and leaves to later analyze their morphological aspects in the laboratory with a microscope. In this way, their taxonomy was determined through the review of bibliographic sources, it was possible to have knowledge about the active components that each of them possessed. This type of research has so much importance to strengthen the cultural knowledge of today's society and to know a little more about the flora existing in the community and in the country.
Keywords: medical plants, diabetes, community, morphology, taxonomy.
- Detalles
- Escrito por Johana Chicaiza
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 2406
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
- Autorizacion de trabajo extenso: Si
- Autor 1: Johana Chicaiza
- Tutor : Ing. Patricio Jiménez
- Autor 2: Nicole García
- Autor 3: Katherine Giler
- Autor 4: Bella Zambrano
- Fecha de presentación: 2018-10-31
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 9:15
Identificación de la morfología, anatomía y propiedades químicas de Guadua angustifolia Kunth.
Identification of the morphology, anatomy and chemical properties of Guadua angustifolia Kunth.
Johana Chicaiza
Universidad de las Fuerzas Armadas "ESPE"
Nicole García
Universidad de las Fuerzas Armadas "ESPE"
Katherine Giler
kngiler@espe.edu.ec
Universidad de las Fuerzas Armadas "ESPE"
Dydia Zambrano
Universidad de las Fuerzas Armadas "ESPE"
Resumen
Guadua angustifolia Kunth es una especie vegetal considerada un recurso forestal importante para su implementación en sistemas productivos sostenibles, pues su sistema radicular entretejido y la presencia de abundantes rizomas evitan la erosión, su tallo es un gran fijador de CO2 y crece rápidamente (puede suplantar la demanda de madera), el colchón de hojas que produce protege el suelo y lo enriquece. En el tallo de la G. angustifolia Kunth se diferencian tres niveles la cepa, la zona basal y la zona sobrebasal. Este estudio se enfocó en el tallo del biotipo “macana” donde se buscaba estudiar las características principales que convierten a esta especie vegetal en indispensable para un ecosistema tropical. Para determinar la morfología y anatomía, se recolectaron muestras de diferentes estados vegetativos, luego se describió sus características y fueron observadas a nivel microscópico. Se realizó un estudio químico a la fibra obtenida del culmo, la humedad fue determinada por la norma ASTM D4442, la densidad se estableció mediante el principio de Arquímedes y para la cantidad de lignina se siguió la norma Tappi 222-om-06 modificada. La estructura anatómica de la guadua esta principalmente determinada por los haces vasculares colaterales cuya concentración varía desde la base hasta el ápice, característica que concuerda con las gramíneas. A nivel morfológico la forma de las hojas y su nerviación comprobaron que se trataba de una planta monocotiledónea la cual se reproduce por sus raíces llamadas rizomas. Entre las propiedades químicas del tallo, la humedad promedio fue de 3,54 % con una variabilidad de 0,56 ;la densidad estaba en un rango de 0,76 g/cm3 a 0,82 g/cm3 . El porcentaje obtenido de lignina correspondió a un valor porcentual de 40%, este valor no concuerda con otros estudios que lo establecieron entre 20% y 30%. Se concluye que la humedad, densidad y lignina son factores químicos que determinan la durabilidad y resistencia de la especie estudiada donde se establece que la humedad y la densidad son inversamente proporcionales; si bien, el porcentaje de agua es relativamente alto en Guadua angustifolia, este no debe sobrepasar el 20% pues el uso de guaduas no maduras puede ocasionar rajaduras, fisuras, e inestabilidad; la lignina presente determinó que la edad adecuada para el uso industrial corresponde a la edad madura debido a que tiene el porcentaje de lignina con mayor esplendor en toda la vida de la caña.
Palabras clave: G. angustifolia Kunth, biotipo, lignina, culmo, recurso forestal.
Abstract
Guadua angustifolia Kunth is a vegetable especies that is considered an important forest resource for its implementation in sustainable production systems, as its root system and the presence of abundant rhizomes avoid erosion, its stem grows rapidly and is a great CO2 fixer, (can supplant the demand for wood), its leaves protects and enriches the soil, as it forms a mattress is formed on top of it. In the stem of the G. angustifolia Kunth three levels are differentiated, the lower zone, the higher zone and the cepa zone. This study focused on the stem of the "macana" biotype, and the main characteristics that make this plant species indispensable for a tropical ecosystem. For determining the morphology and anatomy, several samples were collected in different vegetative states , then the characteristics were described and they were observed at a microscopic level. A chemical study was carried out on the fiber obtained from the culm, the humidity was determined by the ASTM D4442 standard, the density was established by the Archimedes principle and for the quantification of lignin the modified Tappi standard 222-om-06 was followed. The anatomical structure of the guadua is mainly determined by the collateral vascular bundles whose concentration varies from the base to the apex, a characteristic that matches the gramineous plants. At a morphological level, the shape of the leaves and their nerves proved that it was a monocotyledonous plant which reproduces by its roots, called rhizosomes. Among the chemical properties of the stem, the average humidity was 3.54% with a variability of 0.56; The density was in a range of 0.76 g / cm3 and 0.82 g / cm3. The obtained percentage of lignin was 40%, this value does not match other studies that established it between 20% and 30%. It is stated that humidity, density and lignin are chemical factors that determine the durability and resistance of the studied species where it is concluded that humidity and density are inversely proportional; although, the percentage of water is relatively high in Guadua angustifolia, it must not exceed 20%, since the use of immature guaduas can cause cracks, fissures, and instability; the measured lignin determined that the best stage for industrial use corresponds to the maturity age because it has the greatest percentage of lignin throughout the cane life
Keywords: G. angustifolia Kunth, biotype, lignin, culm, forest resource.
- Detalles
- Escrito por Jessica Coral
- Categoría superior: ICISDI - Ponencias aprobadas
- Categoría: L030 - Ambiente, biodiversidad y cambio climático (ponencias)
- Visitas: 1962
- Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
- Autor 1: Coral Jessica
- Autor 2: Romero Katherine
- Autor 3: Criollo Jefferson
- Autor 4: Sonia Davila
- Fecha de presentación: 2018-10-31
- Salón de presentación: L030 Ponencia Ambiente 10:50
Uso De Líquenes Como Bio-Indicadores De Contaminación En Santo Domingo De Los Colorados
(Use Of Lichens As Bio-Indicators Of Pollution In Santo Domingo De Los Colorados)
Jessica Katherine Coral Zavala
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Resumen
En el presente estudio se evaluó la calidad del aire urbano en la ciudad de Santo Domingo, se utilizó como bioindicadores a las comunidades de líquenes, los cuales fueron recolectados en el mes de diciembre 2017 y enero 2018. Los líquenes son altamente sensibles en presencia de contaminación. Se tomó tres áreas del centro de la ciudad y un área de control en la parroquia de Valle Hermoso ubicada a 24 Km de la ciudad. Para poder determinar los niveles de contaminación se utilizó un método el cual calcula el número de especies presentes y las frecuencias de cada una de ellas, y el índice de pureza atmosférica (IPA). El área que registró mayor riqueza fue la parroquia de Valle Hermoso con tres especies, mientras que en Santo Domingo disminuyó de dos a una especie. La ausencia de líquenes en la ciudad de Santo Domingo refleja que en el ambiente existe una gran cantidad de agentes contaminantes, mientras que en la parroquia de Valle Hermoso se afirma que se encuentra en un ambiente libre de agentes contaminantes.
Palabras claves
Líquenes, bioindicadores, índice de pureza atmosférica.
Abstrac
In the present study urban air quality was evaluated in the city of Santo Domingo, it became bioindicators to the liquid communities, which were collected in the month of December 2017 and January 2018. Liquids are highly sensitive in the presence of contamination The downtown areas of the city and a control area in the parish of Valle Hermoso located 24 km from the city. To be able to determine pollution levels, a method can be used and the number of species present and the frequencies of each of them can be calculated, and the air purity index (IPA). While in Santo Domingo it decreased from two to one species. The use of liquids in the city of Santo Domingo has a large number of pollutants, while in the parish of Valle Hermoso it is stated that it is in an environment free of contaminants.
Key words
Lichens, bioindicators, rating of atmospheric purity.