Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

Adherentes a la red

Adminredisd   MilenaV78   eegordon2   Alexx   smcaicedo   emchoez   msaguavil   drmencias   jnmacias2   ajdavila3   mgbenavides2   jjguerra5   jdjimenez11   brpepinos   aatana   joseph   adsaula   avalegria   freddyxd   afcadena2   aycosta   sdpinta   Katherine Estrada   ajgomez5   eyinuca   mdchasiquiza   carojas12   avportocrrero   Mejia_Ali   jafajardo1  
Domingo, 26 May 2019 08:30

MT3 - Ciencias Sociales, Humanidades y de la Salud para el desarrollo sostenible (PUCE SD)

Written by
Rate this item
(0 votes)

Descarga de formato de articulo IICISDIÚnete a RedISD Únete a RedISD       
            Formato Articulo 


II Congreso Internacional Santo Domingo Investiga - IICISDI

Sede PUCE SD

Vía a Chone Km.2
calle San Cristobal e isla Santa Cruz


Comparte fotos, noticias y tu experiencia en el IICISDI en uno de estos grupos:

Grupo L070 EDU Educación


MESA TEMÁTICA 3 - Ciencias Sociales, Humanidades y de la Salud para el desarrollo sostenible. 

Envía la presentación de tu ponencia o poster al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. para su publicación. 

MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE

 

14:00 am- 14:30 am Registros de los participantes

14:30 -15:15 pm Conferencia magistral por Cristina Díaz de la Cruz. PhD. 


Sala Moderador PhD. Fernando Lara Lara

 

Línea 1: Educación básica, media y superior.

 

Ponencias: 

15:30-15:50 Aprendizaje basado en investigación como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la investigación.  Autor: Ramiro Enrique Guamán Chávez.

15:50-16:10 Influencia del capital humano en la formación de la intención emprendedora de los estudiantes universitarios. Autor: Cristopher David Herrera Navas.

16:10-16:30 Organizing Vocabulary to increase Reading Comprehension in EFL Students. Autora: Ligia Elena Huisha Florez

16:30-16:50 Motivaciones en la elección de carrera de los estudiantes de ciencias de la educación básica. Autor: Julio Cesar Silva Alvarado.

16:50-17:10   Ronda de preguntas

 

RECESO

 

17:30-17:50 Comparación de dos métodos para la enseñanza de habilidades productivas del idioma inglés. Autora: Natalia Vanessa Paredes Meza.

 

17:50-17:10 Incidencia en el rendimiento estudiantil por el excesivo uso de teléfonos celulares en Santo Domingo. Autor: Jonathan Alexander Mendieta Toala.

17:10-18:30 Desarrollo Educativo Integral mediante la utilización estratégica del material. Autor: Katya Mercedes Grados Fabara 

18:30-18:50 Problemas de aprendizaje en entornos virtuales de la generaciÓn “X”. Autores: Segundo Amilcar Mena Bermeo, Silvio Amable Machuca Vivar, Sandra Patricia Bueno Moyano y Martha Eugenia Unda Garzón 

18:50- 19:15 Ronda de preguntas

 

FIN DE JORNADA



Sala Moderador Mg. Santiago Bravo.

 

Línea 1: Educación básica, media y superior.

 

Ponencias: 

15:30-15:50 La inteligencia emocional como estrategia pedagógica para el desarrollo personal social en párvulos  Autores: Diana Margarita Loyola Borja, Yullio Cano de la Cruz, Paola Katherine Lapo Vicente.

15:50-16:10 Interpretación en la asignatura de estudios sociales: descripción de su estado y estrategias de fortalecimiento Autores: Mónica Andrea Mejía Guerrero, Yullio Cano de la Cruz, Nelly Fabiola San Martín Valverde.

16:10-16:30 Acción tutorial para estudiantes de formación tecnológica-Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Autores: Alba Marcela Morillo Morillo, Cristopher David Herrera Navas, Víctor Hugo Narváez Vega.

16:30-16:50 Orientaciones metodológicas para el aprendizaje en la materia de estudios sociales. Autores: Nelly Fabiola Sanmartín Valverde, Yullio Cano de la Cruz.

16:50- 17:10 pm. Ronda de preguntas

RECESO

 

Línea 2:  Inclusión social y educativa

 

17:30-17:50 ¿Qué hace el docente para desarrollar el aprendizaje inclusivo en el aula?. 

Autora: Ronald Everaldo Vitonera Cruz, Irma Marisol Johnson Ramirez, Laura Alexandra Guachichullca Ordoñez y Tanya Gioconda Paredes Chiluisa.

 

17:50-18:10 Inclusión educativa, compromiso de todos. Competencias docentes de los institutos públicos de Santo Domingo, Ecuador. Autores: Víctor Hugo Narváez Vega y Fernando Lara Lara.

 

18:10-18:30 Propiedad Intelectual en la Educación Superior ecuatoriana, una exclusión incomprensible. Autores: Rogelio Meléndez Carballido

 

18:30-18:50 La función sustantiva de vinculación desde una mirada inclusiva: experiencias en la extensión pedernales. Autoras: Denisse Loreth Aguilar Méndez, Iliana Fernández Fernández, Santa Isabel Bravo Zambrano.

 

18:50- 19:15pm. Ronda de preguntas



FIN DE JORNADA

 

Sala Moderador Mg. Francisco Sánchez.

 

Línea 1: Educación básica, media y superior.

 

Ponencias: 

15:30-15:50 La comprensión lectora en el eje de comprensión y comunicación: actividades didácticas. Autores: Paola Katherine Lapo Vicente, Yullio Cano de la Cruz y Diana Margarita Loyola Borja.

15:50-16:10 Herramientas digitales para el desarrollo y producción escrita de textos narrativos en la educación general básica. Autores: Évelyn Fernanda Córdoba Pillajo y Andrés García-Umaña. 

16:10-16:30 Desarrollo de la motricidad fina con la técnica grafo plástica modelado, en niños (as) de 24 a 36 meses del cdi Tia Vero y Mis pequeños angelitos de Santo Domingo. Autores: Juana Gabriela Aguavil Campuez. 

16:30-16:50 El interés por la lectura en los estudiantes del sexto año de educación general básica de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela”. Autores: María José Bone Batioja, Adriana Jacqueline Macías Núñez y Diego Fabricio Défaz González.

16:50-17:10 Ronda de preguntas

RECESO

 

Línea 2. Inclusión social y educativa

 

17:30-17:50 Los prejuicios en cuanto a la expresión artística del graffiti. Autora: Diana Molina Sáenz

17:50-18:10 Nivel de liderazgo en los estudiantes de los Institutos Públicos de Santo Domingo. Autor: Francisco Javier Santamaria Granda

18:10-18:30 La importancia de la comunicación conductual efectiva en el Aula. Autoras: Verónica Vaneza Peñaherrera Garzón y Verónica Maribel Medina Ayala

18:30-19:00 Ronda de preguntas

 

FIN DE JORNADA



Sala Moderador Mg. Yullio Cano.

 

Línea 1: Educación básica, media y superior.

 

Ponencias: 

15:30-15:50 Rendimiento académico, ajuste escolar y aprendizaje en estudiantes de nivel universitario y bachillerato.  Autora: Teresa Zambrano Ortega.

15:50-16:10 Aprendizaje subconsciente del idioma inglés como segunda lengua – nuevos retos para el sistema de enseñanza.  Autores: Joyce Shirley Narváez Sarango

16:10-16:30 La transversalidad curricular en la enseñanza de la educación ambiental para el desarrollo sostenible Autores: Galo Ladino Nuñez Aldaz, Diego Eduardo Garcia Flores y Hayk Paronyan.

16:30-16:50 Clima Organizacional y desempeño laboral de los docentes de las Instituciones Educativas: Caso Colegio de Bachillerato Quito. Autores: Verónica Andrea Toapanta Pauta y César Augusto Valladares Guamán.

16:50-17:10 Ronda de preguntas

RECESO



Línea 3: Sociedad, humanidad y cuidado del medio natural

 

17:30-17:50 La situación social y material durante el crecimiento de Santo Domingo en los años 70. Autores: Manuel Alejandro Bonilla Bonilla y Alberto Efrain Prado Chinga

17:50-18:10 “LIBRES Y SIN MIEDO” Violencia de género en trabajadoras sexuales que asisten al C. S. Tipo C, Machala. Autores: Johana Bustamante Oviedo, Gisella Villacís Ángel, Brithany Lara Pacheco y Anita Maggie Sotomayor Preciado.

18:10-18:30 El enfoque de competencias laborales para gestionar el talento humano en instituciones educativas de ecuador. Autor: Alexander Sanchez

18:30-18:50 Modelo de gestión de riesgos que permita minimizar la vulnerabilidad ante una amenaza sísmica en la institución educativa “madre laura” de la ciudad de santo domingo.Autores: Sonia Emilia Leyva y Leonardo Germán Carrión Romero.

 

18:50- 19:15pm. Ronda de preguntas

 

FIN DE JORNADA



JUEVES 31 DE OCTUBRE

 

9:00-10:00 am Conferencia Magistral por Mg. Manel Tomás Gimeno.

15:00-16:00 am Conferencia Magistral por Mg. Ascensión Ballesteros Pelegrín.

 

Sala  Moderador PhD. Fernando Lara Lara

 

Línea 3: Sociedad, humanidad y cuidado del medio natural

 

Ponencias: 

10:30-10:50 Estética intercultural e inclusiva en el aprendizaje de las matemáticas. Autores: Víctor Hugo Narváez Vega y Harold Patricio Jaramillo Heredia, 

10:50-11:10 El hacinamiento penitenciario en el centro de rehabilitación social del cantón santo domingo y la repercusión en el principio de rehabilitación social. Autores: Karen Dayana Santamaría Zambrano y Kevin Andrés Galeas Ponce.

11:10-11:30 Políticas públicas para el Sumak Kawsay en Ecuador: democratizando los recursos hídricos. Autores: Julio A. Alvarado Vélez, Franklin Naranjo Armijo y Mario Cabezas Arellano.

11:30-11:50 Acciones formativas para la mejora de la comunicación no verbal. Autores: Katiuska Cuenca, Estefania Cuenca y Yullio Cano de la Cruz.

11:50- 12:15 pm. Ronda de preguntas

RECESO

 

16:30-16:50 Análisis de las causas de los embarazos no deseados en adolescentes en el cantón Santo Domingo. Autora: Nicole Martina Hilzinger Celorio y Nixon Andrés Hernández Guananga.

 

16:50-17:10 Incidencia de las tasas de fecundidad, natalidad, mortalidad, migración e inmigración en el crecimiento poblacional del cantón y provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.  Autor: Moises Lema Padilla.



Línea 4: Tecnologías de la Información y Comunicación para la vida

17:10-17:30 Aplicación de ABP a través del programa IFTEC en las carreras de Administración Financiera, Marketing y Gastronomía del Instituto Superior Tecnológico Vicente León. Autores: Ángel Velásquez Cajas, Santiago Ramón Amores y Edgar Mallitásig Suntásig.

 

17:30-17:50 Uso de biblioteca virtual por estudiantes de Ciencias de la Educación en la Universidad Católica.  Autores: Julio Cesar Silva Alvarado y Michael Ronald Olmedo Cela.

17:50- 18:15 pm. Ronda de preguntas

 

FIN DE JORNADA




Sala Moderador PhD. Santiago Bravo

 

Línea 3: Sociedad, humanidad y cuidado del medio natural

 

Ponencias: 

10:30-10:50 Diseño y adaptación a la bici-integral como estrategia de inclusión social, para personas con discapacidad física e intelectual en rehabilitación.  Autora: María Isabel Velasco Chávez.

10:50- 11:10 Incidencia de la desorganización familiar en el rendimiento de los estudiantes del subnivel medio de educación básica. Autora: Grey Aguilar Álvarez.

11:10-11:30 La comunicación afectiva como desarrollo del liderazgo educativo.  Autor: Carlos Roberto Cajamarca Faican

11:30-12:00 Ronda de preguntas

RECESO



Línea 5: Investigación académica

 

16:30-16:50 Análisis comparativo de la investigación en la educación superior ecuatoriana, reflejada en publicaciones indexadas. Autora: Elva Gioconda Lara Guijarro.

 

Línea 6: Salud para el desarrollo sostenible

16:50-17:10 Elaboración de un producto saludable (Muffin de arándanos) apto para Diabéticos.  Autores: Saltos Raúl y Espinoza Tatiana.

17:10-17:30 Elaboración de un queso de coco para personas con Intolerancia a la Lactosa. Autoras: Alisson Rivadeneira y Yelena Bravo.

17:30-17:50 Elaboración de una pizza de avena para personas con estreñimiento crónico. Autora: Ormaza Leonela.

17:50- 18:15 pm. Ronda de preguntas

 

FIN DE JORNADA



Sala Moderador PhD. Francisco Sánchez.

 

Línea 3: Sociedad, humanidad y cuidado del medio natural

 

Ponencias: 

10:30-10:50 Análisis de las causa y efectos de la inmigración en la ciudad de Santo Domingo. Autor: Francisco Andrés Moreno Zambrano.

10:50-11:10 Incidencia en la comprensión lectora de los vicios del lenguaje en periódicos de Santo Domingo. Autor: Miguel Angel Tobar Castro.

11:10-11:30 Indicadores de adicción a las redes sociales en estudiantes del área de salud de un Instituto Superior Particular en Santo Domingo.  Autor: Jenrry Fredy Chávez Arizala. 

11:30-11:50 Inferencias sobre el comportamiento electoral para medir la fidelidad de los votantes.  Autores: Kumar Vivas y David Vivas.

11:50- 12:10 Ronda de preguntas

RECESO

 

16:30-16:50 Los tratamientos que ofrece Solca en Santo Domingo a personas que padecen cáncer de mama.  Autor: Enrique Marcelo Batallas Zambrano.

16:50-17:10 La marihuana en el campo medicinal y el uso de las misma para fines gastronómicos.  Autor: Steven David Campoverde Sanchez.

17:10-17:30 Producto saludable (pie de limón) para personas con Enfermedad Celíaca. Autores: Karla Muela y Maite Herrera.

17:30-17:50 Muffin energético para deportistas.  Autoras: Yusmira Pinargote y Evelyn Hidalgo.

17:50-18:15 Ronda de preguntas

 

FIN DE JORNADA

 

Sala Moderador PhD. Yullio Cano.

 

Línea 3: Sociedad, humanidad y cuidado del medio natural

 

Ponencias: 

 

10:30-10:50 Concientización del uso de métodos anticonceptivos en los jóvenes de Santo Domingo.  Autores: Edison Alexander Sarango Díaz y Luis Bryan Zambrano Ormaza.

10:50-11:10 El uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia como forma de prevención y control natal. Autor: Michael Josue Mero Meza y Manuel Alejandro Elizondo Núñez.

10:10-11:30 Estudio de necesidades del servicio de transporte público de los institutos públicos de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Autora: 

11:30-11:50 Incidencia del maltrato de mascotas en la Coop. 9 de Diciembre del cantón Santo Domingo.  Autor: Erik Josue Jaramillo Galan. 

11:50- 12:10 pm. Ronda de preguntas


 

Read 8282 times Last modified on Lunes, 04 Noviembre 2019 10:16
Login to post comments