Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

Adherentes a la red

Adminredisd   adsaula   freddyxd   mpsv19731104   MilenaV78   eegordon2   Alexx   smcaicedo   emchoez   msaguavil   drmencias   jnmacias2   ajdavila3   mgbenavides2   jjguerra5   jdjimenez11   brpepinos   aatana   joseph   avalegria   afcadena2   aycosta   sdpinta   Katherine Estrada   ajgomez5   eyinuca   mdchasiquiza   carojas12   avportocrrero   Mejia_Ali  
Tipo de trabajo: Resumen para poster, Resumen para ponencia
Autor 1: Venecia Quezada Alarcon
Tutor : Hitalo Pucha Cofrep
Autor 2: Marcelo Sayo Naranjo

Calificación del usuario: 5  / 5

Estrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activas
 

Hoy en día es incuestionable el relevante papel que las nuevas tecnologías juegan en la sociedad, y el sector turístico no es una excepción. Partiendo de dicha premisa, el objeto de este estudio es el análisis de cómo los componentes de patrimonio turístico de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados utilizan las herramientas web 2.0, tomando en cuenta a aquellas que se ajusten a la caracteristicas de la ciudad, considerando de estas herramientas a las redes sociales como las de mayor protagonismo para la promoción y venta del turismo en la ciudad. El análisis teórico está compuesto por tres títulos principales: turismo 2.0, conceptos relacionados con el turismo y la tecnología y componentes de patrimonio turístico como soporte argumentativo. Las metodologías utilizadas son: entrevistas a administradores de los componentes de patrimonio turístico  y la observación de las redes sociales utilizando la herramienta de estadísticas y reportes de monitoreo de marketing de redes sociales Fanpage Karma.Al evaluar el índice de rendimiento, compromiso e interacción de las herramientas web 2.0, losresultados muestran diferencias entre los medios sociales utilizados por los desarrolladores de turismo de la ciudad y el aprovechamiento de estos para su ubicación como destino turístico inteligente.