Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

Adherentes a la red

Adminredisd   MilenaV78   eegordon2   Alexx   smcaicedo   emchoez   msaguavil   drmencias   jnmacias2   ajdavila3   mgbenavides2   jjguerra5   jdjimenez11   brpepinos   aatana   joseph   adsaula   avalegria   freddyxd   afcadena2   aycosta   sdpinta   Katherine Estrada   ajgomez5   eyinuca   mdchasiquiza   carojas12   avportocrrero   Mejia_Ali   jafajardo1  
Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
Area temática 2doCISDI: AT5 - Ciencias, Tecnología y Desarrollo Industrial
Autorizacion de trabajo extenso: Si
Autor 1: Dennys Paul Carrillo Gualancañay
Autor 2: Leidy Elizabeth Silva Castillo
Autor 3: Oscar Ivan Heredia Carrera

Calificación del usuario: 5  / 5

Estrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activas
 

La presente investigación analiza el impacto vial en la Avenida Río Lelia comprendida  desde la intersección avenida Galo Luzuriaga y calle Tumbecinos, con el propósito de conocer el comportamiento de los viajes atraídos y plantear soluciones que mejoren la movilidad peatonal y vehicular que existe en el sector. El desarrollo del estudio abarco un análisis de los equipamientos que existen en la avenida Rio Lelia considerados como grandes a tractores de viaje, realidades existentes respecto a la infraestructura vial y la canalización de los flujos vehiculares por periodos de tiempo información obtenida a través de la investigación de campo. Para el Análisis del  impacto referente a la movilidad se basa en plan de Ordenamiento Territorial  del cantón Santo Domingo (PDOT), para el análisis del tránsito, caracterización vial y movilidad urbana y semaforización se utilizó información del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) y libro de Ingeniería de Transito (Sergio Navarro,2017), los resultados de los análisis de los flujos vehiculares, infraestructura vial, tiempos de permeancias y tiempos de los ciclos semafóricos permiten determinar los factores que repercuten en la movilidad vehicular y peatonal, en el que se plantea soluciones para dinamizar la circulación de los vehículos salvaguardando la seguridad de las personas.

 

 

Palabras Clave: Movilidad, equipamientos, infraestructura vial, ciclo semafórico, flujo vehicular