Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

Adherentes a la red

Adminredisd   adsaula   freddyxd   mpsv19731104   MilenaV78   eegordon2   Alexx   smcaicedo   emchoez   msaguavil   drmencias   jnmacias2   ajdavila3   mgbenavides2   jjguerra5   jdjimenez11   brpepinos   aatana   joseph   avalegria   afcadena2   aycosta   sdpinta   Katherine Estrada   ajgomez5   eyinuca   mdchasiquiza   carojas12   avportocrrero   Mejia_Ali  
Area temática 2doCISDI: AT2- Ciencias Jurídicas y Tecnologías de la Información y Comunicación
Autorizacion de trabajo extenso: Si
Autor 1: Miguel Alfredo Moreira Ortiz

Calificación del usuario: 5  / 5

Estrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activas
 

VULNERABILIDADES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN: SEXTING Y GROOMING EN ADOLESCENTES

Miguel Alfredo Moreira Ortiz

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

RESUMEN:

Las nuevas tecnologías ocupan un rol importante en el desarrollo de la sociedad, la tendencia digital inclina a todo usuario a la utilización de las redes de comunicación para la mayoría de actividades. La adecuada inserción de conocimientos de alfabetización mediática podría minimizar riesgos, vulnerabilidades y desventajas en un uso irresponsable. El presente estudio plantea dos riegos digitales en la utilización de las Redes Sociales: Sexting y Grooming. Intentando medir en n=240 estudiantes de bachillerato de una institución educativa de Ecuador, la frecuencia de uso y acceso de Internet (66.7% mujeres y 33.3% varones), redes sociales y conocimiento sobre estos fenómenos. La intencionalidad es determinar la vulnerabilidad existente en los adolescentes jóvenes en cuanto al uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Entre los resultados más destacados el estudio evidenció: un porcentaje considerable en varones (16.2%) que comparte información íntima en redes sociales a sus parejas, en promedio de 10 veces mensuales. Además, un elevado nivel de desconocimiento del contexto del Sexting y Grooming, un 99% de cuentas activas en redes sociales y el incremento de uso de Internet en mujeres que estudiantes varones.