Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

Adherentes a la red

Adminredisd   adsaula   freddyxd   mpsv19731104   MilenaV78   eegordon2   Alexx   smcaicedo   emchoez   msaguavil   drmencias   jnmacias2   ajdavila3   mgbenavides2   jjguerra5   jdjimenez11   brpepinos   aatana   joseph   avalegria   afcadena2   aycosta   sdpinta   Katherine Estrada   ajgomez5   eyinuca   mdchasiquiza   carojas12   avportocrrero   Mejia_Ali  
Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
Autorizacion de trabajo extenso: Si

Calificación del usuario: 3  / 5

Estrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

Según estudios realizados por el Ministerio del Ambiente Santo Domingo de los Tsáchilas es unas de las provincias con mayor cantidad de ríos contaminados, en la mayor parte se han encontrado elementos muy contaminantes como: coliformes, basura, desechos sólidos, por aguas servidas y plagas. El estudio surgió a partir de las quejas y constantes denuncias de los habitantes. Entre ellas una de la comuna Tsáchilas Chiguilpe que desde sus inicios han tenido contacto con el rio que lleva su nombre, así como también forma parte de su desarrollo humano, cultural y económico y también teniendo en cuenta de que afecta de forma directa a los pobladores de ese lugar porque no pueden vivir en un ambiente sano y ecológicamente limpio sin ningún tipo de contaminación, así como la ley lo dice en el artículo 86 de la Constitución. Por el motivo de los ríos infectados ya se han visto la muerte de varios peces y reacciones alérgicas en la piel de las personas en especialmente, en niños que están en contacto más frecuente con el agua.