Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

Adherentes a la red

Adminredisd   MilenaV78   eegordon2   Alexx   smcaicedo   emchoez   msaguavil   drmencias   jnmacias2   ajdavila3   mgbenavides2   jjguerra5   jdjimenez11   brpepinos   aatana   joseph   adsaula   avalegria   freddyxd   afcadena2   aycosta   sdpinta   Katherine Estrada   ajgomez5   eyinuca   mdchasiquiza   carojas12   avportocrrero   Mejia_Ali   jafajardo1  
Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
Autorizacion de trabajo extenso: Si

Calificación del usuario: 5  / 5

Estrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activas
 

Resumen

Muchos cannabicultores se atreven con este tipo de plantación con el doble propósito de tener unos cogollos deliciosos sin desperdiciar o contaminar recursos naturales y para que el sabor o el tamaño no se vean perjudicados por químicos. Es tan simple como optimizar la forma de riego o la técnica de cultivo, así como no usar determinados productos que pueden entrañar cierto riesgo. El cultivo natural se aprovecha del reciclaje de algunos de nuestros desechos, como cáscaras de huevo. Una labor sostenible y natural, en consonancia con el medio ambiente y con aquellas prácticas naturales de nuestros ancestros. Eso es el cultivo orgánico de marihuana, que cuenta con adeptos en todo el planeta que apuestan por obtener los frutos de sus plantes de cannabis sin recurrir a componentes químicos y el uso responsable de los recursos. El descubrimiento de un sistema cannabinoide endógeno renovó el interés médico por la marihuana y los datos de los últimos 20 años indican que el docannabinoide regula la función de diversos tipos de sinapsis y juega un papel importante en el desarrollo cerebral extrauterino. Recientemente el interés sobre la marihuana se centró en sus propiedades medicinales y existe un buen número de ensayos clínicos.

Palabras Clave: Técnica de cultivo, cultivo orgánico de marihuana, sistema cannabinoide, propiedades medicinales.