Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

Adherentes a la red

Adminredisd   adsaula   freddyxd   mpsv19731104   MilenaV78   eegordon2   Alexx   smcaicedo   emchoez   msaguavil   drmencias   jnmacias2   ajdavila3   mgbenavides2   jjguerra5   jdjimenez11   brpepinos   aatana   joseph   avalegria   afcadena2   aycosta   sdpinta   Katherine Estrada   ajgomez5   eyinuca   mdchasiquiza   carojas12   avportocrrero   Mejia_Ali  
Tipo de trabajo: Resumen para poster
Autor 1: Manfred Armijos
Tutor : Ing, Patricio Jimenez
Autor 2: Milena Bolaños
Autor 3: Italo Torres
Autor 4: Efrain Valdiviezo

Calificación del usuario: 5  / 5

Estrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activas
 

La naturaleza tiene la propiedad de mantener todo el ecosistema en equilibrio, así el caso del mutualismo, donde una especie y otra se ven beneficiadas mutuamente. Bacterias, vegetales y animales coexisten formando un sistema único donde cada especie depende de la otra, se basa en este principio para hallar una aplicabilidad donde sean aprovechados estos recursos renovables y amigables con el medioambiente. Se intentará replicar un sistema acuapónico para demostrar que es un método donde se puede obtener un óptimo desarrollo y producción de peces y plantas, con el debido tratamiento y cuidado del mismo. Analizando los principales parámetros para llevar el control de este sistema; se realizó mediciones a los peces y una descripción morfológica de estos, así como también de las plantas, para ello se requirió el uso de microscopio, stereomicroscopio y tinciones; además se analizó pH, alcalinidad, TAN, TSS y TS. Se apreció el correcto funcionamiento, considerando que el sistema no pudo ser desarrollado en su máximo potencial, debido a falta de recursos, sin embargo, se vio comprobado el crecimiento de las lechugas en función de los desechos tilapias.