Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

Laboratorio de Innovación y Desarrollo Económico TsáchiLab (3)

00 RedISD - Nodo SD Hub Zona 4 - ESPE - TSachilab (canal videos)

BioAgroTechSD

BioAgroTechSD (4)

Viernes, 17 Octubre 2025 00:37

Tenka Tech - Torneo de Robótica 

Written by

 

Martes 11 de noviembre en parque Jelen Tenka,  ¡La tecnología del futuro está en manos de las nuevas generaciones!

El Torneo de Robótica TENKA TECH es mucho más que una competencia: es un espacio de inspiración, aprendizaje y creatividad, donde niñas, niños, adolescentes y jóvenes tienen la oportunidad de conectar con el mundo de la robótica, mostrar sus talentos y desarrollar habilidades esenciales para los desafíos del siglo XXI.

Desde robots seguidores de línea hasta combates, rescates y retos de programación, este torneo reúne a instituciones educativas, clubes tecnológicos y jóvenes inventores para compartir sus proyectos y encender la chispa de la innovación.

 

 

Los días lunes 10 y jueves 13 de noviembre  Modalidad: 100% Virtual
Áreas: Biotecnología – Inteligencia Artificial – Robótica

El BarCamp es un evento de conferencia abierto, participativo y sin jerarquías, esencialmente impulsado por los asistentes. Se basa en la participación activa de los participantes, quienes proponen y dirigen las sesiones en tiempo real, lo que promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos de manera informal. El ambiente es típicamente relajado y enfocado en el aprendizaje mutuo y la creación de redes. 

Objetivo del Barcamp

Fortalecer las capacidades técnicas, científicas y de innovación de estudiantes, emprendedores, docentes e investigadores en áreas estratégicas de Biotecnología, IA y Robótica, mediante formación especializada, retos prácticos y conexión con expertos.

Público Objetivo

  • Estudiantes universitarios y de institutos técnicos
  • Jóvenes investigadores
  • Startups y emprendedores en tecnología
  • Profesionales en transición hacia sectores tecnológicos
  • Docentes y mentores en áreas STEAM

Mesas para el Barcamp, lunes 10 y jueves 13 de noviembre 14h30 a 19h00

  1. Biotecnología - ESPE SD / UNIANDES / UTE
  2. Inteligencia Artificial - PUCE SD / ESPE SD / UTE SD
  3. Automatización y control (Robotica) - UTE - PUCE

Resultados Esperados

  • Vinculación con redes de innovación, mentores y empresas
  • Certificados de participación y competencias por área

Te invitamos a ser parte del BarCamp Santo Domingo 2025, un espacio único de participación abierta donde estudiantes, docentes, investigadores y emprendedores pueden compartir ideas, presentar proyectos, proponer temas y conectarse con redes de innovación en Biotecnología, Inteligencia Artificial y Robótica. Este evento se desarrollará el 10 y 13 de noviembre, de 14h30 a 19h00, con mesas temáticas lideradas por universidades de la provincia. ¡Inscríbete y sé protagonista de esta desconferencia que fomenta el aprendizaje colaborativo y la creatividad sin jerarquías!

Registra tu conferencia aquí: https://forms.gle/W2pGy7DFuLK7XgbX9 

 

Santo Domingo de los Tsáchilas ha construido su economía sobre un sólido sector agrícola y pecuario, generando empleo, riqueza y una identidad productiva ligada a la calidad de sus cultivos y derivados. Sin embargo, la globalización y las exigencias de los mercados internacionales demandan mayores estándares de calidad, trazabilidad, sostenibilidad y eficiencia.

En los últimos años, ha emergido un creciente ecosistema de bioemprendimientos en la provincia, con empresas que transforman materias primas en productos de alto valor agregado, desde alimentos funcionales y bebidas artesanales, hasta insumos orgánicos y derivados naturales. Paralelamente, el sector de agronegocios ha consolidado exportaciones de productos como cacao fino de aroma, frutas tropicales y fibras vegetales, posicionando a la provincia como un referente en la producción y comercialización agroindustrial.

La biotecnología ofrece soluciones para mejorar cultivos, desarrollar bioinsumos, optimizar procesos de producción pecuaria y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático. La incorporación de IA y robótica complementa este avance, permitiendo la automatización de procesos, la toma de decisiones basada en datos y la reducción de costos operativos.

La convergencia de Biotecnología, Inteligencia Artificial (IA) y Robótica representa una oportunidad para transformar los sistemas agroproductivos y de innovación en la provincia de Santo Domingo. Esta sinergia tecnológica permite diseñar soluciones más precisas, eficientes y sostenibles, desde el mejoramiento genético y el control biológico, hasta la automatización de procesos agrícolas y el análisis predictivo de datos. 

En este marco, el desarrollo del HUB Santo Domingo emerge como una plataforma estratégica para articular capacidades locales e internacionales, catalizando procesos de innovación abierta, emprendimiento tecnológico y transferencia de conocimiento. La Feria de Bioemprendimientos y Agronegocios se configura así como un nodo clave para visibilizar avances, fortalecer alianzas interinstitucionales y posicionar a Santo Domingo como referente regional en la adopción de tecnologías disruptivas orientadas a la transformación productiva inteligente y sostenible.

Bajo este panorama, la feria se proyecta como un punto de encuentro para integrar ciencia, innovación y producción, fomentando la transferencia tecnológica y el desarrollo de capacidades locales. Este evento no solo busca mostrar productos y servicios, sino también construir una visión de futuro para Santo Domingo como una provincia líder en bioinnovación y tecnología aplicada al agro.

Objetivo general de la feria

Fomentar el desarrollo del ecosistema de innovación en biotecnología agroindustrial, la inteligencia artificial y la robótica aplicada, mediante la vinculación entre empresas, academia, gobierno y sociedad civil, impulsando bionegocios sostenibles y exportaciones con valor agregado. 

Instituciones participantes

Se tienen identificados 48 bioemprendimientos y 81 empresas de agronegocios de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas que representan la diversidad productiva y la capacidad de innovación de la región.

Participaran Instituciones de Educación Superior (Universidades o Institutos), que realizan I+D+i en  Biotecnología - IA - Robótica, y emprendimientos de base tecnológica en fase de comercialización de productos.

Se busca identificar Startups de IA aplicada a la agricultura, bioprocesos, salud o ambiente

Empresas de desarrollo de Software y modelos de IA, fabricantes o desarrolladores de sensores, robots agrícolas, drones y plataformas de monitoreo

Servicios digitales y proyectos de los Gobiernos Locales como; Portal de Participación Ciudadana del Municipio, Gobierno Abierto del Gobierno Provincial y sus iniciativas en medio ambiente, producción e interculturalidad.

Público Objetivo de la Feria

  • Empresas del sector agroalimentario y agroindustrial
  • Exportadores de productos con valor agregado biotecnológico
  • Emprendedores en bío negocios y startups tecnológicas
  • Inversionistas, compradores y aliados comerciales
  • Estudiantes, docentes e investigadores de las Instituciones de Educación Superior (IES) universitarios
  • Investigadores en biotecnología, IA y robótica
  • Profesores de bachilleratos técnicos
  • Estudiantes de pregrado y posgrado
  • Centros de investigación, universidades y ONGs tecnológicas
  • Representantes del sector productivo y exportador
  • Público general interesado en innovación

Conferencias Magistrales:

    1. Biotecnología aplicada al agro: del laboratorio al mercado
      ESPE SD, UTE SD
    2. Robótica agrícola: autonomía e inteligencia para el campo
      UTE, ITT, ESPE SD
    3. “Casos de éxito en exportación de bionegocios en América Latina”
      PUCE 
    4. Otros.

Talleres - miércoles 12 de noviembre en las Instituciones de Educación Superior (IES):

  1. ESPE SD  
    1. Revalorización de productos agroindustriales para la generación de bio insumos
    2. Fermentaciones alimentarias, para la bio producción 
  2. PUCE SD 
    1. Bioseguridad
    2. Identificación de nuevos mercados
  3. UTE
    1. Sistemas automatizados de control de la producción agricola
  4. ITT
    1. Agricultura 4.0
  5. UNIANDES
    1. Bioetica  

 

La Feria de Bioemprendimientos y Agronegocios en Biotecnología + IA + Robótica es una oportunidad única para que empresas, startups, universidades, centros de investigación y entidades públicas se conecten, colaboren y visibilicen sus soluciones tecnológicas en un entorno de innovación abierta. Con el objetivo de impulsar bionegocios sostenibles y exportaciones con valor agregado, este evento busca articular esfuerzos entre los sectores productivo, académico, público y social. Invitamos a las empresas del sector agroalimentario, exportadores, desarrolladores de software, fabricantes de sensores y plataformas de IA, startups tecnológicas y proyectos de gobierno abierto, a registrarse y formar parte de este ecosistema que transforma el territorio. Ser parte de la feria significa abrir puertas a alianzas estratégicas, nuevos mercados y visibilidad regional.

Registra tu empresa o institución aquí: https://forms.gle/rdF4Xmj8JLCLy1tSA

 

 

Únete a RedISD 
Únete a RedISD

 BioAgroTech sd

 

Semana Global de la Innovación

 

y Emprendimiento - SD

 

del 10 al 13 de noviembre 2025 

 

BioTech - TSaach Connect - Tenka Tech

 

Ecosistema de innovación SD

Hub Nodo Santo

Domingo Z4

Red Santo Domingo

Investiga

www.redisd.org 

 

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE sede Santo Domingo 

 

Pontificia Universidad Católica

del Ecuador Santo Domingo

UTE sede Santo Domingo

UNIANDES Santo Domingo

Instituto Superior Tecnológico Tsa'chila

 

Municipio de Santo Domingo

 

Gobierno Provincial Santo Domingo

 

Cámara de Industrias,
Wemakers

   

 

La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, reconocida como un motor agrícola y pecuario del Ecuador, se encuentra en un momento clave para potenciar su desarrollo productivo y su competitividad. La convergencia de la Biotecnología, la Inteligencia Artificial (IA) y la Robótica abre un horizonte de oportunidades para modernizar procesos, incrementar la productividad y garantizar la sostenibilidad de sus cadenas agroalimentarias.

La provincia, con una vasta producción de cacao, piña, abacá, café y una fuerte base pecuaria, enfrenta el reto de incorporar tecnologías emergentes que permitan optimizar la cadena de valor, reducir pérdidas, diversificar productos y acceder a mercados más exigentes y globalizados. La biotecnología, apoyada por la IA y la robótica, puede jugar un papel determinante en este proceso.

En este contexto en el marco de la Semana Global de la Innovación y Emprendimiento 2025, se organiza la Feria de Empresarial (Bioemprendimientos y Agronegocios) en Biotecnología + IA + Robótica como un espacio para articular a productores, gobiernos locales, academia, emprendedores, empresas y centros de investigación, con el fin de intercambiar conocimientos, exhibir innovaciones y fomentar alianzas que impulsen la transformación productiva de la región.

Este esfuerzo ha sido posible gracias al liderazgo y articulación de las Instituciones de Educación Superior (IES) que conforman la Red Santo Domingo Investiga, las cuales han impulsado importantes hitos como la organización del I y II Congreso Internacional Santo Domingo Investiga, la propuesta en el segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto para la creación del Laboratorio de Innovación y Desarrollo Económico de la Provincia,  y la consolidación del Hub Nodo Santo Domingo – Z4, como el Nodo de Innovación de la provincia.

Con esta visión, Santo Domingo reafirma su compromiso de integrarse activamente a la comunidad global de emprendedores e innovadores, generando espacios de colaboración, transferencia de conocimientos y oportunidades de desarrollo sostenible que conectan lo local con lo internacional, lo que permite el fortalecimiento de su ecosistema de innovación y desarrollo.

Se cuenta con una activa participación de tres sectores clave:

  • Academia: Con la participación de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE sede Santo Domingo de los Tsáchilas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE sede Santo Domingo, Universidad UTE Santo Domingo, Universidad UNIANDES SD, Instituto Tecnológico Tsáchila (ITT), y otras IES comprometidas con el desarrollo territorial.
  • Sector Público: Con el Gobierno Autónomo del Municipio de Santo Domingo y el Gobierno Autónomo de la Provincia , que han respaldado activamente la promoción de emprendimientos y procesos de innovación.
  • Sector Privado: Representado por la Cámara de Industrias de Santo Domingo y la Academia de Tecnología WemaKers, quienes han mostrado liderazgo en iniciativas productivas y tecnológicas.

Esto permite posicionar a Santo Domingo como un nodo de innovación y desarrollo tecnológico en el sector agropecuario y agroindustrial. 

La Semana del Emprendimiento e Innovación 2025 se desarrollará integrando las siguientes actividades:
 

Estos tres eventos, articulados entre sí, ofrecen un ecosistema único donde convergen la divulgación científica, la capacitación especializada y la vinculación entre academia, empresas, gobiernos locales y emprendedores, potenciando la transferencia de conocimientos y la adopción de soluciones en biotecnología, inteligencia artificial y robótica que fortalezcan la competitividad, sostenibilidad y diversificación productiva de la provincia.

Se mantendrán reuniones de networking, y reuniones previas para organizar el III Congreso Internacional Santo Domingo Investiga - Noviembre 2026, con Jornadas de Ciencia por mesa temática cada mes del año 2026.