Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

Laboratorio de Innovación y Desarrollo Económico TsáchiLab (3)

00 RedISD - Nodo SD Hub Zona 4 - ESPE - TSachilab (canal videos)

RedISD

RedISD

Únete a RedISD Únete a RedISD

Esta segunda edición se caracterizará por responder a demandas de conocimientos multidisciplinario que la comunidad académica de diferentes IES necesita socializar. En este sentido, el congreso se estructurará en distintas mesas temáticas multidisciplinares sobre las siguientes temáticas con la finalidad de orientar la elaboración y remisión de trabajos:

 

 

Segundo Congreso Internacional 

Santo Domingo Investiga


30 y 31 de octubre 2019

 

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FECHA

Lanzamiento de la primera convocatoria. Santo Domingo de los Tsáchilas, Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila

01 de abril, 2019

Lanzamiento de la segunda convocatoria. Santo Domingo de los Tsáchilas Pontificia Universidad Católica Sede Santo Domingo

6 de junio, 2019

Recepción de las propuestas

Hasta el 20 de agosto, 2019

Envío a expertos para revisión de las propuestas

Hasta 28 de agosto, 2019

Envío de sugerencias a los autores y ajustes correspondientes

Hasta 20 de septiembre, 2019

Envío de las propuestas ajustadas por parte de los autores

Hasta el 30 de septiembre, 2019

Trabajo de elaboración y publicación del libro de memorias

septiembre, 2019

Inauguración del Segundo Congreso Internacional Santo Domingo Investiga 
30 de octubre

El formato del artículo científico básico, que se va a manejar en el congreso para la publicación en las revistas, ya que de este se derivara a cada formato de la revistas anexas. Y es el parecido a la revista UTOPIA del ITSC.

 

Sábado, 21 Julio 2018 07:13

Formato resumen

FORMATO DEL RESUMEN

Resumen: (No más de 400 palabras) donde se describirá de forma concisa, el motivo y el objetivo de la investigación, la metodología empleada, los resultados más destacados y las principales conclusiones. Ha de estar escrito de manera impersonal: «el presente trabajo analiza…».

El resumen se redacta en tercera persona y en pasado haciendo referencia a la investigación realizada. Debe contener de 350 a 400 palabras como máximo, no debe incluir ecuaciones o referencias. Use la fuente Times New Roman en tamaño 12. El contenido del resumen debe estar completamente justificado. Elimine las palabras y oraciones innecesarias.  De énfasis a las conclusiones y resultados.

Título del artículo (tipo oración centrado)

Título en inglés (traducir oración centrado)

Nombre y Apellido del Autor

Correo electrónico

Institución

 

Nombre y Apellido de Coautor

Correo electrónico

Institución

 

Nombre y Apellido de Coautor

Correo electrónico

Institución

Resumen

El resumen debe contener un mínimo de 350 palabras y un máximo de 400 palabras, debe estar expuesto en un párrafo único, donde de forma concreta, sin que esté transcrito textualmente, se evidencie el objetivo del estudio, la importancia, la metodología y los resultados.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Palabras Clave: (5 Palabras)

 

Abstract

This is traslate to “resumen”

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Key Words:  (5 Words)

 
 
Miércoles, 18 Julio 2018 09:16

Inscripción cursos pre congreso ICISDI

"Ciencia y tecnología para el desarrollo regional"

Martes, 17 Julio 2018 13:36

C009 - LATEX: Mgs. Paola Proaño

C9 - LATEX

Resumen:
Aprender a redactar textos basado en un lenguaje de programación de alto nivel. Los documentos generados con Latex, son aceptados para su divulgación por revistas de alto impacto, debido a su calidad tipográfica.

Pre-requisitos:
Conocimientos básicos de programación.

Rerequisitos:
Computador Portátil

Contenido:
¿Qué es compilar?, Manejo de estructuras y ambientes, Compilar por partes, Encabezados, Hipervínculos, Citar imágenes con hipervínculos, Apéndice, Estructura de un apéndice, Citar apéndices, Marcas de agua, Referencias

Horas presenciales: 24
Horas trabajo autonomo: 16

Mgs. Paola Proaño. ESPE SD
Ingeniera Automotriz, Maestría en Matemáticas,

C8 - Investigación cualitativa

Resumen:

Enseñar los métodos y técnicas que prevalecen en el desarrollo y elaboración de proyectos  orientados al desarrollo de la investigación cualitativa con el fin de generar opciones de calidad en el éxito y manejo de esta metodología en el campo de la Educación Superior.

Prerrequisitos:
Ninguno

Horas presencial: 24
Horas trabajo autónomo: 16
Total horas: 40

PhD. Edith Licione.

Docente Investigador de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador. PUCE

Doctorado en CIENCIAS SOCIALES. Mención Cultura y Salud

Docente del área de Metodología de la Investigación.

PhD. Jenniz la Madriz

 Docente Investigador Doctorado en Educación.

Docente del área de Metodología de la Investigación.

C7 - Orientaciones metodológicas para elaborar Proyectos Integradores y  Proyecto de Titulación

Prerrequisitos:
Ninguno

Horas presencial: 24
Horas trabajo autónomo: 16
Total horas: 40

PhD. Magda Cejas M - ESPE L

Orcid.org/0000-0002-0618-3608

Docente Investigador de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga.

Doctorado en ECONOMIA Y EMPRESA

Doctorado en CIENCIAS SOCIALES.

Docente del área de Metodología de la Investigación.

C06 - Redacción Científica de Artículos

Resumen:
Aprender la redacción científica de artículos, comprender como se maneja el mundo de las ciencias actualmente a nivel de publicaciones. Comprender las nuevas reglas de clasificación de los artículos científicos y de los investigadores y Conocer las nuevas herramientas para realizar la bibliografía en los artículos cintíficos.

Prerequisitos:
Ninguno

Horas presencial: 24
Horas trabajo autonomo: 16
Total horas: 40


PhD. Armando Reyna
ESPE SD
Médico Veterinario, M.Sc. en Medicina Veterinaria, Mención Patología. Doctorado en Ciencias de la Vida. 22 años trabajando en el Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas-Venezuela, en el área de Inmunodiagnóstico y diagnóstico molecular de hemotrópicos de interés veterinario con especial interés en Bioquímica e inmunología.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Página 2 de 4